Hola jóvenes ilustres, ¿cómo están?, yo aún un tanto desvelada, después de todo, fue el día nacional más importante en México (feliz 15 y 16 de septiembre para mi banda mexicana), y, como hoy, es día de fiesta nacional, puedo darme el lujo de descansar en casita mientras veo un anime de deportes con el que tengo una relación de amor odio, así es, hoy voy a hablarles del buen BABY STEPS!.

RECAPITULEMOS…
¿Cuándo fue que todo comenzó?, ¿Fue cuando vi ese volante de tenis del STC?, ¿o cuando el entrenamiento me venció?, o tal vez… ¿cuando golpeé ese saque de Takuma-san?, si, debió ser en ese momento en el que mis días comunes llegaron a su fin, cuando trabajar duro en mis apuntes dejó de ser suficiente y desee que esa sensación recorriera mi cuerpo todo el tiempo, quería jugar más, y la única forma era convertirme en profesional, creí que no podría superar la brecha de los años de entrenamiento, pero mis puntos fuertes siempre fueron el ser diligente y mi excelente vista, el trabajo duro dio frutos y ahora… Me pregunto… ¿Cuántas veces podré escuchar una ovación como esta?, gracias a ello, ahora puedo seguir avanzando hacia el tenista profesional que quiero llegar a ser, un paso más, solo un paso más…

SU VALORACIÓN…
Baby steps empezó como un manga en 2007 con término en 2017(diez años de emisión), ganando un premio en 2014 como el mejor manga shounen del año, con una recepción normal que fue ganando fama rápidamente conforme avanzaba el manga, obtuvo un anime en 2013 de la mano de Studios Pierrot (¿alguien conoce Tokio Goul?, pues ellos), anime que tuvo buenas críticas, por lo que obtuvo una segunda temporada en 2015 para finalizar con el proyecto.

MI OPINIÓN…
Su animación hace un buen trabajo detallándola y haciéndola más natural en sus diseños, no es tan exagerada con singularidades y se apega mucho a la “realidad” en el aspecto de que existe la particularidad, pero no de cara a la ficción, además de una paleta de colores vívida y nítida, mas no extremadamente brillante, desafortunadamente le juaga mucho en contra lo inestable que es con sus errores haciéndola bastante descuidada, y, a mi gusto personal (esto ya depende de cada quien), la sensación de movimiento me es un tanto lenta para el deporte que maneja, ya que el tenis es un deporte rápido.

A ver, su opening, la melodía se maraca estable, cuando llega a su estribillo se detiene y crece, a partir de ahí, vuelve a estabilizarse, lo cual, me parece interesante, ya que el anime en sí, gira mucho en torno a la estabilidad del personaje principal y del trabajo constante, por lo que creo que es un buen tema de apertura para este spokon en específico, ahora, hay algo que no me termina de convencer que no puedo explicar exactamente de su ost interno, está bien utilizado, tiene los tiempos correctos, los ritmos correctos e instrumentalización con la energía necesaria para manifestar que es un anime de deportes, cambian constantemente evitando que sea repetitiva, pero siento que de alguna forma no transmite esa emoción que te atrapa de un anime de deportes (véase de ejemplo Haikyuu, Kuroko o Diamond no Ace de quienes ya hablamos antes), algo floja para mi gusto.

A pesar de estas carencias, Baby Steps! Tiene también un montón de cosas buenas a su favor, pero antes de entrar a eso, este anime de deportes centrado en el tenis, tiene su base en contarnos la historia de un chico diligente de 16 años que comienza a jugar al tenis para hacer ejercicio, pero que encuentra su pasión en ello, por lo que decide volverse un profesional a medida que se enamora más y más del deporte, pero, dado que inició tarde, tiene una brecha muy grande que llenar, haciéndose aún más difícil con el hecho de que su familia le da un ultimátum para demostrar que tiene lo que se necesita para ganarse la vida con ello, la historia habla mucho del deporte y del talento, pero su fuerte, es hablarte de lo importa que es el trabajo duro y pensarías de primer instancia que es como cualquier otro spokon escolar, pero más allá de lo escolar que solo se toca para aligerar el ritmo, se encuentra una historia de la lucha en solitario por el futuro (lo cual es así realmente, cuando se trata de decidir qué vas a hacer con tu vida, al final todos estamos solos), por lo que tiene mucho valor a nivel de argumento a mi parecer.

Ahora, entrando de lleno a sus virtudes, es importante recalcar que, a pesar de no ser muy apoyada por su estilo de animación, transmite mucho y lo hace bien, la tensión, la motivación, la sensación de movimiento están bien manejadas, se apega mucho al hecho de que no siempre las cosas salen bien, y cuando no salen bien, no siempre es dramático y es momentáneo, el drama viene por la sensación de haber fallado, es extraña su forma de transmitir emociones, lo hace de forma lógica y sin rodeos, hace mucho uso de la psicología al momento de desplegar el frenesí que solo los animes de deportes pueden dar, una maravilla en ese campo a pesar de lo poco convencional, el mayor punto fuerte de Baby Steps! en mi opinión.

Otra ventaja que tiene, es que va casi directo al punto, por lo general en los animes de deportes, un partido suele durar una gran cantidad de episodios (véase animes como Haikyuu, Diamond no Ace y The prince of tenis etc.etc,), pero Baby Steps, al ser un anime de relativamente corta duración, evitó saturar la serie con flashbacks (tiene, pero tienden a ser cortos y no son tantos), los guarda para momentos clave de cambios de corriente para la trama al igual que los partidos relativamente largos, así que podemos decir que la historia avanza muy, muy rápido, pero no lo suficiente como para omitir cosas importantes, también hace buenas explicaciones acerca del deporte y el acondicionamiento físico, es de esas series en las que el autor tuvo que investigar un montón y adaptarla de modo en el que no afecte la veracidad de su investigación, ya que, es un anime en el que todos los tiros, golpes y jugadas son posibles de realizar en la vida real, algo excelentemente ejecutado, así que le da un tanto de valor educacional, una gran ejecución.

TERMINANDO…
Baby Steps! Es un anime que recomiendo ya que es fluido y sus personajes son muy variados y diferentes en especialización y personalidad, necesarios para controlar el rumbo del crecimiento del personaje principal, que es en esencia la base de un buen anime spokon con un poco de humanidad por su parte de slice-of-life.

Bueno mis chacalillos, hasta aquí lo dejamos por el día de hoy, quería disfrutar de un buen anime de deportes, ya tenía tiempo que no recomendaba uno, y creo que este, es idóneo para pasar el tiempo si le das una oportunidad, ya que me parece una pena que no destacara tanto, entonces yo me despido, pero no sin antes como siempre desearles como cada semana que muy buenas las tengan y que mejor las pasen, nos vemos en YouTube.