Hola jóvenes ilustres, ¿cómo se encuentran?, ha pasado mucho tiempo y espero de todo corazón que se encuentren bien, que se encuentren descansando en casa junto a una buena taza de café, y, para acompañarlo, les hablaré de una serie que en sus inicios pasó casi desapercibido debido a su momento de estreno, pero que, con el paso de los años, ha ganado más y más terreno al lado de animes muy populares como lo es Boku no Hero Academia y Jujutsu Kaisen, así es, hoy les hablaré de Bungou stray Dogs.

“BUNGOU STRAY DOGS”, Studio Bones, 2016

RECAPITULEMOS…

Si el grano de trigo no cae a la tierra y muere, queda él solo, pero si muere, produce mucho fruto… Me dijiste que creías que encontrarías tu razón de ser viviendo en un mundo de violencia y de sangre, pero no la encontrarás y lo sabes muy bien, aunque estés del lado de los que matan o de los que protegen, jamás llegará a ti algo que no tienes previsto, nada en este mundo llenará el vacío y la desolación, transitarás las tinieblas por la eternidad, y si aún será así, sin importar el lado que elijas, ve al lado de los que protegen, si ambos lados son iguales, ve al lado del bien, salva a los débiles, protege a los huérfanos, aún si el bien y el mal no tienen mucho significado para ti, pero sí que te hará un poco mejor, lo sé mejor que nadie, porque soy tu amigo… Con esas palabras fui bendecido, pero también fui maldecido, condenado a esperar, esperar y esperar, siempre en un lugar en el que puedo observar, cómo esas palabras, tenían un poco de razón… 

“BUNGOU STRAY DOGS”, Studio Bones, 2016

SU VALORACIÓN…

Bungo Stray Dogs inició como una serie manga escrita por Asagiri Kafka e ilustrada por Harukawa Sango por allá por 2012, para curiosamente, lanzar una adaptación a novela ligera en 2014, lo cual disparó sus ventas, ganando una adaptación a anime en 2016 de la mano de Studios Bones (el mismo estudio de Boku no Hero Academia, Mob Psico 100%, Soul Eater y muchos otros animes de mucha calidad), catapultando las ventas de su manga a pesar de compartir estreno con la popular serie Boku no Hero Academia, haciéndola acreedora de un especial formato ova y una película, pero, dado su éxito silencioso, cuenta ahora con un total de 5 temporadas, y con rumores circulando acerca de su adaptación completa.   

BUNGOU STRAY DOGS”, Studio Bones, 2016

EN MI OPINIÓN…

Como ya mencioné, Bungou Stray dogs compartió temporada de estreno con la primer temporada del célebre anime de Boku no Hero Academia, que si no mal recordaremos muchos, causó un gran revuelo, ya que estábamos inundados de animes poco interesantes, y Boku no Hero trajo esa explosión de adrenalina que necesitábamos, por lo que Bungo Stray Dogs fue muy eclipsado, pero eso no impidió que muchos nos diéramos cuenta de su potencial, ya que la primer temporada tiene un arranque “lento” por la presentación tanto de sus personajes principales, y cómo del mundo construido, pero de eso ya hablaremos más adelante, eso, y el hecho de cómo fue que esta serie eclipsada se ha mantenido y me cautivó por completo.  

“BUNGOU STRAY DOGS”, Studio Bones, 2016

Primero hablaremos de su estilo de animación perfecta-imperfecta, es perfecta por su cantidad de detalles en los planos que se requieren, e imperfecta por el estilo descuidado y flexible que permite los cambios de estilo que le permiten involucrarse en escenas serias y de comedia por igual, creando muchos momentos divertidos y otros tantos de tristeza y melancolía, además de los momentos de acción y suspenso, es justo el tipo de animación que se permite explotar todo el potencial de una serie policiaca, de misterio y de acción, además de que sus variaciones en la paleta de colores le permite jactarse de tener momentos espeluznantes, pero al mismo tiempo intrigantes, generando una excelente atmósfera, el manejo de luces y sombras no solo le da detalle a la animación también forma parte de la ambientación, es como una mezcla de Soul Eater y Youkoku no Moriarty (de quien hablaremos en otra ocasión), sin dudas mi estilo de animación preferida.

“BUNGOU STRAY DOGS”, Studio Bones, 2016

Su banda sonora es muy activa en todo momento, swing, clásica, rock, tiene una gran variedad de estilos mezclados en una gran cantidad de temas,  con distintos timbres y tonos que acompañan toda la serie además de tener el temazo de opening de su segunda temporada que en lo personal es mi favorito, pero, a pesar de que su banda sonora y su uso en conjunto con la animación y los seiyus prominentes que hicieron un trabajo excepcional, y me parecen una maravilla, esto no es lo que más me cautivó, vamos a demenuzar a Bungo Stray Dogs un poco más de lo normal.

“BUNGOU STRAY DOGS”, Studio Bones, 2016

Ahora, el principal motivo por el que me cautivó, fuer por la construcción de su mundo, hablamos de un japón moderno en el que no solo hay personas comunes, también hay seres extraordinarios con habilidades que se enfrentan entre sí, hasta aquí todo normal, lo que logra su individualidad, es el hecho de que estos seres extraordinarios llevan (en su mayoría), los nombres de autores literarios, como Atsushi, y el libro que le da nombre a su poder  “El Tigre Lunar”, o Akutagawa Ryunosuke y su libro “Rashoumon”, y no solo eso, las personalidades están basadas en las premisas principales de sus escritos, desde poemas hasta obras de Shakespeare, también presenta coherencia en los casos policiales que le dan vida la historia como una serie policial, algo muy único.  

“BUNGOU STRAY DOGS”, Studio Bones, 2016

Si hablamos de sus personajes, hay muchas construcciones interesantes que muestran el lado más humano dentro de lo sobrenatural, pero si hay una que me despierta muchas emociones especiales, ese es Osamu Dazai, basando su personalidad y su poder en el libro “Indigno de ser humano” (un libro brutal muy bueno desde una perspectiva psicológica a mi parecer, sí, leí el libro para darme una opinión más profunda, si vas a criticar algo hay que informarse []~( ̄▽ ̄)~*) es un personaje sumamente inestable que camina en la luz rozando la sombra, pero vamos poco a poco.

“BUNGOU STRAY DOGS”, Studio Bones, 2016

Con una moralidad ambigua, Dazai representa a una persona que ha ardido durante mucho tiempo, vivió y vio los lados más retorcidos del mundo, un hombre que busca su propia salvación a través de aquello que nos negamos a ver, lleva sobre sus hombros una carga emocional impuesta por una persona que se volvió importante, alguien capaz de sentir pero a la vez, de vivir sus emociones como si fuesen de un tercero, una gran estructura basada en el libro, un gran trabajo con este personaje, este es el tipo de construcción que lleva a mucha profundidad y que engancha lo suficiente, como para hacerlo un personaje entrañable, y, gracias al trabajo de investigación literario no solo para los principales como Dazai, sino de varios de sus personajes secundarios y los antagonistas, me causó una gran impresión.

“BUNGOU STRAY DOGS”, Studio Bones, 2016

TERMINANDO…

Bungo stray Dogs controla muy bien sus recursos desde sus inicios, es verdad que llega un punto en el que piensas en un círculo entre arcos largos y casos cortos, pero aún con ello, el avance de la historia principal no se ve afectado, la velocidad de su argumento junto con las batallas, las explosiones, y una gran cantidad de sentimientos abrumadores que los personajes pueden transmitir, hacen que en conjunto sea una serie hasta cierto punto sofisticada, es un anime satisfactorio, y, dada su larga duración, hay una cierta cantidad de contenido que de escenas que no olvidas, por ello, creo que vale la pena verla si le das una oportunidad.

“BUNGOU STRAY DOGS”, Studio Bones, 2016

 Bueno mis chacalillos, hasta aquí con la recomendación de hoy, quería recomendarles esta serie desde hace tiempo, pero ya que está en emisión su quinta temporada quise aprovechar para hacerlo, esto dado que me parece un tanto como un buen vino, mejora con el paso del tiempo, espero que le den una oportunidad y que la disfruten tanto como la disfruto yo, y les saque tantas emociones como me despierta a mi, me despido, pero no sin antes desearles que muy buenas las tengan y mucho mejor las pasen.

“BUNGOU STRAY DOGS”, Studio Bones, 2016