Hola jóvenes ilustres, el día de hoy, tengo muchas ganas de hablarles de una historia que me parece que no ha obtenido la atención que merece, una historia que aborda temas un tanto polémicos, pero que vale la pena ver, hoy, les hablaré de Ebony.

RECAPITULEMOS…
“Vive en silencio, como si estuvieras muerta”, no recuerdo cuantas veces fui violada y golpeada hasta el borde la muerte mientras escuchaba esa frase, esperando el día en que moriría, siendo liberada por el único archiduque de este país, y, dispuesta a ser encerrada y abusada por un nuevo celador, fui puesta en una bañera caliente y tratada con amabilidad, la amabilidad que no recuerdo haber recibido jamás, interrogada y retada a tomar el control de mi vida ante una sociedad que devoró todo de mí, revertiré los papeles, me convertiré en la ficha clave de este tablero de ajedrez, me convertiré en el cuervo que vendrá a robarse todo lo valioso de las manos de los poderosos, la prisionera sentenciada a muerte de la prisión de Carcass, la cruel bruja sangrienta, todos sabrán quien es Ebony Bonnie Bonak.

SU VALORACIÓN…
Ebony, comenzó como una novela web en 2017, constó de 5 volúmenes, y ganó una adaptación a manhwa en 2018 dada la popularidad que obtuvo en Corea, desafortunadamente, fue duramente criticada por su temática que aludía a los derechos de las mujeres (eso pasa cuando hablas por hablar sin observar el progreso primero ), además de criticar al autor por tener un estilo de redacción superficial, pero, al otro lado de la moneda, hubo críticos que la llamaron una obra maestra, por lo que el manhwa no escaló en popularidad pero tampoco decayó, logrando ya su capítulo 75 y en emisión.

Dadas las buenas críticas, después de completar la novela Ebony, que se desarrolla en el país ficticio de Carcas, la escritora Jaya, serializó la novela “El león y la princesa”, que se desarrolla en el país vecino de Marma, en la plataforma de KakaoPage y también consta de 5 volúmenes. Después de la finalización de El león y la princesa, se serializó “¡Reina, no!”, Con el rey de Babel como personaje principal, que también se publicó en KakaoPage, ¿por qué les menciono esto?, ahora les explico.

EN MI OPINIÓN…
A ver, empezando y como paréntesis antes de iniciar la recomendación, no me voy a meter mucho con las 3 partes de la novela de Ebony, porque no he encontrado más que un capítulo de “¡Reina, no!” (no la encuentro ni en inglés), y no quiero meterme en cosas que desconozco, pero lo que nos da a entender la autora Jaya (al menos hasta donde voy), es que Ebony estaba pensada desde el inicio para desarrollar su propio mundo, ¿recuerdan nuestra reseña de “Luz y Sombra”? (si no léetela y sabrás de lo que hablo), pues Ebony sigue una línea similar en este esta parte, ciertamente, Ebony tiene un estilo de redacción bastante “superficial”, ya que te menciona cosas que igual y no parecen muy relevantes, pero que a la larga se abordan, lo cual, me hace creer que la planeación está muy bien hecha.

Ahora sí, regresando al manhwa de “Ebony”, el estilo de la ilustración es un tanto detallado, en cuestión de diseño de personajes, no son preciosos, pero sí son lo suficientemente distintivos como para dejar una impresión fuerte, y, aunque la composición de su paleta de colores es muy vivida y sube su calidad, me quedan a deber con los fondos (de nuevo), digo no son horribles, y a lo que se aprecia es muy bonito, pero me falta para considerarlo un arte precioso.

No voy a hacer spoilers ya lo saben, así que abordemos un poco de la historia, en “Ebony”, se nos presenta a Ebony Bonak, una mujer noble de bajo rango que fue educada en un país donde la mujer es un ornamento (un adorno pues), una mujer que fue sentenciada a muerte por asesinar a su padre y su prometido, donde el tratamiento que se le dio a ella y otras reclusas fue inhumano, se encontró con una mujer instruida, quien le enseñó muchos de sus conocimientos hasta el día de su muerte, día en el que Ebony perdió la esperanza. Con su moral por los suelos, resignada ante su inminente fin, es sacada de la cárcel y llevada a la mansión de un noble de alto rango, noble que desea cambiar las leyes del país para darle igualdad a la gente, usando a Ebony como pieza clave, pondrá de cabeza a la retrógrada sociedad que se nos plantea, una base simple pero sólida.

“Ebony” es principalmente una historia enfocada a contarnos el proceso de curación y crecimiento de la protagonista, te presenta el dolor, la tristeza, la inmundicia de las personas, la capacidad del ser humano para sobreponerse, risas y llantos, con un toque de romance en una sociedad injusta, hacen de “Ebony” una historia muy completa a mi parecer, sus personajes son muy carismáticos y bien construidos, no peca del poder del guion y no es cursi en exceso, pero lo que más me gusta, es que no tiene prisa por contar su historia, se permite llevar su propio ritmo y es constante en ello.

TERMINANDO…
Lo que hace especial a “Ebony”, es esta parte de las ideas que plantea, hablamos de la aceptación del ser humano como eso precisamente, de abrir la mente al mundo, el no enfrascarse en cosas que nos perjudican, y si bien, hay momentos en los que la historia se vuelve pesada, la adaptación manhwa ayuda a esta parte, por eso recomiendo el manhwa, y si eres más de estas historias de superación, las novelas definitivamente son para ti. Soy Darkmidnight, la conciencia de MeLoChacalie y yo me despido, pero no sin antes desearte que muy buenas las tengas y que mejor las pases.
