Hola jóvenes ilustres, esta semana, me he estado topando con una serie de opiniones acerca de cuáles son los “mejores animes” shonen en redes sociales, y me encontré con algunos nombres conocidos entre los jóvenes ilustres que “debatían” ( por decir lo menos []~( ̄▽ ̄)~ gente conflictiva) acerca de este tema, pero en lugar de entrometerme, les hablaré sobre 2 de ellos que aparecen constantemente y que son aclamados al igual que repudiados, soy mujer, así que lo mío es la guerra, por ello, nos meteremos un poco con un análisis de Fairy Tail y su “sucesor” (lo cual creo que es completamente incorrectoincorrecto ╮( ̄▽ ̄)╭), Black Clover (venga el Hate  ̄▽ ̄).

RECAPITULEMOS…
FAIRY TAIL…
El Reino de Fiore, un país neutral hogar de 17 millones de personas, en este mundo mágico, la magia es una parte íntegra de las personas, y los que usan la magia como un oficio, son personas llamadas magos, quienes pertencen a varios gremios y hacen trabajos bajo comisión, mi nombre es Luci, y algo muy especial, son hadas que me guiarán a la más grande aventura de mi vida, quien diría que esa sería encontrar mi lugar entre esta gente inadaptada y peculiar.

BLACK CLOVER….
Por fin se calmaron… ¿serán mellizos?, ¿gemelos?, de verdad lo dudo, Yuno es muy tranquilo, y Asta está lleno de energía, a partir de hoy este es su hogar, ¿saben niños? Hace mucho tiempo, la humanidad estuvo a punto de caer en manos del rey demonio, pero hubo un único mago que la salvó se le conoció como Rey Mago, y se convirtió en leyenda, ustede tendrán que vivir en este mismo mundo mágico, ya quiero ver su futuro….

EN MI OPINIÓN…
Verán, me he encontrado comentarios que dicen Fairy Tail es mejor que Black Clover (una obra de Tabata Yuki) y viceversa, todo a raíz de la emisión de End´s Zero (anime del mismo Hiro Mashima, autor de Rave Master y Fairy Tail), no estoy a favor ni en contra de aquellos que dan sus opiniones acerca de los animes que les gustan o que odian (yo soy igual así que no soy quien para hablar ( ̄ c ̄)), por mi parte el debate es aceptado, pero no es motivo de conflicto, además de que, agregar las palabras “el mejor” a algo me parece una falta total de respeto a aquellos involucrados en la creación de este medio de entretenimiento tan increíble como lo es el anime y les voy a explicar por qué, desmenuzando un poco el conflicto (jajaja esto se va a poner feo []~( ̄▽ ̄)~).

Primero veamos sus bandas sonoras, y si hablamos de ello, nos encontramos que en Fairy Tail sucedió algo muy curioso, Fairy Tail ostenta una gran cantidad de temas y suficientes variaciones de los mismos como para mantener un nivel muy alto en calidad de soundtrack y variarlos para cada situación durante toda la serie, y esto es lo curioso, ya que la serie se dividió en un total de 4 temporadas (oficialmente son 3 pero por periodos de emisión fueron 4, a mí no me vengan a engañar  ̄▽ ̄), por lo general, un anime cambia entre temporadas (como sucedió con su animación, pero ya detallaremos esto un poco (︶︿︶)), si bien hubieron bandas sonoras para cada temporada, en ninguna hubo cambios realmente significativos, a excepción por los openings y endings que cambian cada arco, lo cual es natural para cualquier serie de larga duración.
En lo personal creo que una banda sonora ocupa al menos una cuarta parte de un anime ya que ayuda a profundizar, y mientras mejor elegida y utilizada posible sea, mejorará drásticamente un anime, y cada vez que escucho su banda sonora, no me queda más remedio que admitir que su composición es alucinante, pero es lo mínimo que esperaría en calidad, ya que el compositor de toda la banda sonora de Fairy Tail, es el mismo Takanashi Yasuharu (si aún no tienes una pista de quien es, te acuerdas de la banda sonora de Naruto Sippuden?, pues él), quien al utilizar ritmos celtas (si no me equivoco (~o ̄▽ ̄)~o), le dio una personalidad única inconfundible, caso que no se encuentra en Black Clover, ya que sus ritmos tienden más a oscilar de temas oscuros a ritmos fuertes en escenas de batalla y tristes, en escenas cómicas, sus temas se vuelven demasiado simples, además de que no tiene la individualidad que se esperaría de un anime de fantasía, ya que peca de repetir temas con variaciones a mi gusto, aunque eso sí, sus opening´s y endings son realmente de mi gusto.

Dirigiendo la mirada a la animación, en Black Clover encontramos un estilo de animación constante, que hace uso de una paleta de colores muy oscura en sus batallas y muy clara y luminosa en las habilidades que muestran los personajes, es contraste muy extremo como lo hace con su banda sonora, Black Clover maneja un estilo detallado, y estético en sus fondos y una animación imperfecta en sus personajes, lo cual, en mi opinión afecta un poco su estética, ya que hace resaltar muchísimo sus errores de animación, muchos de los cuales ocurren durante escenas importantes, además de integrar CGI en algunas ocasiones, un CGI, que en mi opinión, no era necesario dado el etilo, lo que creo es una pena, ya que su historia no se corta para nada a la hora de mostrar sangre, y pudieron aprovechar al máximo esta cualidad en su animación, ya que Black Clover se emitió como el siguiente anime de fantasía al término de la famosa Fairy Tail, y de aprovecharlo adecuadamente, podría haberse separado de ese concepto de un anime para público joven en el que se catalogó (pero ya hablaremos de ello más tarde ╮(╯_╰)╭), cosa que marcó a Fairy Tail.

Examinando la animación de Fairy Tail, encontramos un estilo de animación poco estilizada en los fondos y más detallada en los personajes, lo cual acentuó de buena forma sus diseños de personajes, pero de nuevo, ocurrió algo con el paso de las temporadas, ya que en cuestiones de su estilo, hubo cambios drásticos de la animación de la primera temporada con respecto a la segunda, que cambió a un estilo más comercial (lo cual en mi opinión bajó mucho su calidad ( ̄口 ̄)) e incluso infantil que no tenía completamente en su primera temporada, una pena, ya que la animación en su primera temporada estaba tan bien cuidada que era difícil ver errores obvios de animación, cosa que resaltó mucho más en la segunda, tercera y cuarta temporada, ya que en el argumento, igual fue difícil de sostener, pero ya hablaremos de eso.

En Fairy Tail, encontramos una paleta de colores bien equilibrada, hace uno de mucha luz en casi todas las batallas al igual que en Black Clover, pero a diferencia de esta, en Fairy Tail, no hay este contraste agresivo, ya que la paleta de colores evita esta transición violenta, por lo que más que ser una animación agresiva como la de Black Clover, es una animación más homogénea y estable, por lo que a mi parecer en el estilo de un anime de fantasía, esto encaja perfecto, ya que es vívida, pero sin dejar de ser agradable a la vista.
Ahora viene lo más complicado de este par en mi opinión, y hablamos de su argumento, sobre todo, el problema real viene cuando se lleva ya un tiempo de publicación, ya que empieza a ha haber fallas como las partes sin sentido, contradicciones, incoherencias, que la historia se alenté, sacarse un personaje de la manga, explotar el poder del guión, los cambios respecto a la profundidad del argumento, la forma de construir su propio mundo, no es algo fácil de hacer. Por eso es mi respeto hacia cualquiera que logre una serialización, llámese novelas, manga, manhwa, etc., etc., yo respeto y no desprecio el esfuerzo de las casas animadoras, e intento no hacer críticas, pero se tiene que hacer en ciertos puntos.

En Black Clover, vemos un mundo mágico, donde cada persona obtiene una afinidad elemental que se manifiesta a cierta edad, edad en donde son elegidos por un libro mágico llamado Grimorio, que permite a las personas hacer uso de la magia, a partir de aquí se nos presenta a Asta, quien es constantemente comparado con su personaje rival Yuno, un par de huérfanos que crecieron juntos, Yuno, se vuelve una “celebridad” al ser elegido por un grimorio espacial y Asta viene a ser despreciado ya que no es elegido por ningún grimorio, entonces un incidente ocurre y Asta obtiene un grimorio, con él pretende conseguir su sueño de ser el próximo Rey Mago a pesar de no poseer magia, y la trama se enreda más y más a partir de este hecho. Arcos serios y peleas que pudieron ser muy buenas se despliegan una tras otra, ya que su historia tiene mucha maldad incrustada, por desgracia, es maldad que no lleva a ningún lado en los primeros arcos porque quedan muchos cabos sueltos, que, si logras sobrevivirlos, se van desenvolviendo poco a poco, usan muchas cosas que pudieron ser usadas, pero pudieron aprovechar mucho mejor el trasfondo oscuro de toda esta parte, ya que desafortunadamente, su construcción del mundo queda muy incompleta a pesar de que tiene esta dosis de muerte y destrucción que tanto me gusta en las historias, no logran llevar su mundo más allá, como dije, a mi parecer, le resta muchos puntos a pesar de tener todos los elementos que podrían haber colocado a Black Clover en un área con los grandes del shounen, aunque es muy conocido, no creo que diera la talla.

En el caso de Fairy Tail, vemos casi todo el anime desde la perspectiva de Luci, una maga celestial con una historia familiar si bien triste, no tan profunda, Luci se va de casa con la esperanza de ser una mejor maga y con el sueño de unirse a un gremio muy conocido llamado Fairy Tail, por asares del destino conoce a Natsu, un mago con una magia peculiar que tras algún incidente invita a Luci a unirse a Fairy Tail, se llevan bien y ahí empieza su viaje, con nuevos encuentros y trasfondos muy emotivos, personaje tras personaje y misión tras misión, Fairy Tail hace un gran uso de las emociones en la construcción de cada uno de sus personajes, desde los principales hasta la mayoría de los secundarios, por lo que es fácil encariñarse de tan buenas construcciones, desafortunadamente, hablando de los personajes, Fairy Tail peca de crear secundarios y descartarlos de manera aterradoramente rápida, si bien, hace uso de la gran cantidad de personajes creados para su arco final, conforme avanza el argumento se vuelve difícil de sostener por el simple hecho de que aparecen los problemas de coherencia, por lo que Mashima parece recurrir a la línea de saltos en el tiempo para repararlos, pero hay tantos agujeros, que si la construcción de su mundo iba tan bien desde su principio, comenzó a palidecer.

Fairy Tail tiene esta etiqueta de un shounen de fantasía por lo que su público mayormente fue pensado para que fuera una historia hasta cierto punto familiar, por estos recursos emocionales que utiliza muy bien, Mashima y lo estaba haciendo muy bien, así que, a mi parecer, perdió el rumbo de manera muy ruda, aunque al final se notó el esfuerzo por tratar de retomar el camino inicial, aunque creo que fue tarde cuando retomar el control del argumento.
TERMINANDO…
Durante todo este largo proceso de comparación, hablamos de los puntos fuertes de estos animes y las cosas en las que perdieron el control, pero no me mal entiendan, el punto de esto fue demostrar que todo anime, manga o medio de entretenimiento tiene problemas, pero se trata de disfrutar, si bien, ni fairy tail, ni black clover son animes muy sólidos y perfectos como los llaman muchos de los fans, son series de fantasía que vale la pena ver al menos una vez, si bien, no recurro a Black Clover cuando deseo ver algo de fantasía, no es porque sea malo, sino que mis tímpanos vuelan con los gritos de Asta, porque si es por humor, el capitán Yami tuvo excelentes bromas, y en el caso de fairy tail, sí que recurro a él cuando me apetece algo de este género, pero no lo veo completo tampoco, ambos son buenas opciones para quitar el aburrimiento si buscas fantasía que no sea isekai, y aunque sus líneas de partida en el argumento son similares de inicio, cada uno siguió caminos diferentes a lo largo de su desarrollo, ambos son buenas opciones para pasar el rato, si no les han dado la oportunidad por x o y razón, háganlo y juzguen por ustedes mismos.
Mis chacalillos, estoy exhausta, e imagino que ustedes igual, nos vemos la próxima y como siempre me voy deseándoles que muy buenas las tengas y que mejor las pasen.
