Hola jóvenes ilustres, ¿qué tal su semana?, espero que les vaya tan bien, que se les olvide mi ausencia maratoneando alguna de las series de las que hemos hablado anteriormente, es curioso, como ya saben, el anime es mi pasatiempo favorito, y, desafortunadamente, cada vez he tenido menos tiempo para ver series nuevas, ya que, teniendo poco tiempo, prefiero ver series que me gustan y que ya conozco que desgarrar mis retinas en series que no tienen ni un ápice de entretenidas, pero ese no es el caso de Genjitsuji (a quien mencioné en algún lugar anteriormente []~( ̄▽ ̄)~), pude ver la primera temporada cuando se estrenó y acabo de terminar la segunda temporada, así que hoy, quiero hablarles un poco de este curioso y entretenido título, así que por hoy, hablemos de Genjitsu Shuji Yuusha no Oukoku Saikenki.

“Genjitsu Shuji Yuusha no Oukoku Saikenki“, C.J.Staff , 2021

RECAPITULEMOS…

Este mundo tiene magia y criaturas inusuales que viven aquí, si quieres volar, puedes montar un wyvern, enormes criaturas domesticadas jalan sus carretas, los barcos de batalla son de metal impulsados por dragones marinos, no hay focos, pero las calles son iluminadas por la noche con lámpara de musgo brillante, y las comidas se preparan en hornos de leña que arden con magia de fuego, aún sin la ciencia, este mundo logra mucho con el poder la magia, por otro lado, si excluyes la magia y las criaturas, el nivel de tecnología no es muy alto, falta mucho para que lleguen a su etapa de revolución industrial, todavía funcionan con un sistema feudal… Soy Souma Kazuya, y ahora, para este país disfuncional… yo soy su rey…

“Genjitsu Shuji Yuusha no Oukoku Saikenki“, C.J.Staff , 2021

SU VALORACIÓN…

Genjitsu Shuji Yuusha no Oukoku Saikenki, en su traducción al inglés How a Realist Hero Rebuilt the kindom, o en Español, Crónica de la restauración de un reino, abreviada como Genjitsuji, inició como una serie de novelas ligeras en 2015, las cuales tuvieron buenas reseñas, al mismo tiempo de duras críticas dada la construcción de su mundo y la interpretación del Libro “El príncipe” de Nicolás Maquiavelo, lo cual, le ganó una adaptación a manga en 2017, la cual, fue serializada en línea, cabe destacar que esta adaptación impulsó sus novelas lo suficiente como para alcanzar una adaptación al anime estrenada en 2021, de la mano de C.J. Staff (los grandes, y me pongo de pie, que hicieron arte con Toradora!, si no sabes de lo que hablo visita nuestra reseña de Toradora!), teniendo un gran impacto en la comunidad anime-fan, produciendo así, una segunda temporada transmitida al año siguiente, y, aunque hubieron páginas con rumores acerca de una tercera temporada para 2023, no hay ningún indicio de que estos rumores sean ciertos, ni algún anuncio oficial que confirme una renovación de derechos para su adaptación.

“Genjitsu Shuji Yuusha no Oukoku Saikenki“, C.J.Staff , 21

EN MI OPINIÓN…

Genjitsuji es una serie argumentativa, pero hay un montón de series argumentativas que tienen una animación increíble (Violet Evergarden y Classroom Elite, ya hablamos de ellas antes así que sabes a lo que me refiero), pues este no es el caso, su animación roza lo mediocre, hay una cantidad sumamente grande de errores (en su mayoría de proporciones en los ojos) bastante visibles aunque no la hacen particularmente terrible (¿verdad Arifureta?), pero sí que es cierto que tampoco es preciosa, los diseños de sus fondos (hay algunos bonitos, pero no especiales) tampoco son particularmente inspirados y solo ayudan en la ambientación.

“Genjitsu Shuji Yuusha no Oukoku Saikenki“, C.J.Staff , 2021

Su paleta de colores no destaca, pero se adapta bien al típico anime de fantasía así que no palidece ni permite que el ambiente de fantasía se apague a pesar de suceder en mayor medida en campos y dentro de un castillo, tiene pocas escenas de combate, pero no lo hace mal en ellas, así que creo que las adaptó bien para ser un anime que no se basa en la administración y no en el combate, así que la animación en general podemos decir que no es particularmente buena, pero tampoco es particularmente mala, además, he leído el manga y los diseños base son bastante simples así que creo que hizo en la adaptación ayuda sobre todo en su segunda temporada, en la que podemos ver más de su mundo mejor expresado en la animación.    

“Genjitsu Shuji Yuusha no Oukoku Saikenki“, C.J.Staff , 2021

Respecto a su banda sonora, debo decir que no tiene una gran cantidad de temas, pero cada uno está bien trabajo y acondicionado con los tonos y ritmos necesarios para hacer brillar la animación, que, como ya mencioné, no es precisamente especial, por lo que una banda sonora que ayude a mejorar el conjunto, me parece una prioridad en este tipo de series, no es épica, pero el uso de instrumentos de viento y percusiones le da ese toque de fantasía que necesita la trama narrativa, aligera la serie y la enfatiza, me gusta a pesar de no ser un bombardeo de sensaciones, es más una banda sonora de soporte, bien utilizada y bien ejecutada.

“Genjitsu Shuji Yuusha no Oukoku Saikenki“, C.J.Staff , 2021

Si bien, Genjitsuji no destaca especialmente por su gran animación o su preciosa banda sonora, sí que hay algo de ella que debo reconocer, y ese algo es el rumbo que podía tomar y que definitivamente tomó. Pero vamos paso a paso, primero que nada, quiero recalcar que los personajes en sí tampoco son tan atractivos que te atrapen como ha pasado en otras series (Tensei Oujo to Tensai Reijou no Mahou Kakumei, a quien ya le dedicamos su propia reseña, es un claro ejemplo de este caso  ( ̄▽ ̄)), es más bien la capacidad de dichos personajes de llevar a cabo su papel, lo que los hace relevantes.

“Genjitsu Shuji Yuusha no Oukoku Saikenki“, C.J.Staff , 2021

El enfoque tradicional de los isekai, es que los personajes son más importantes que la misma historia y eso lleva a que sean lo suficientemente buenos para ganar público (y lo que en mi opinión suele hacerlos genéricos), en Genjitsuji es lo contrario, es la historia la que hace relevantes a los personajes, es por ello que no voy a aunar mucho en ellos ni sus personalidades, porque son personajes ajustados a las necesidades de la historia y no una historia adaptada para sus personajes, lo cual, me parece algo bueno y más interesante que el enfoque tradicional pese a su falta de impacto visual y auditivo, ahora, antes de pasar al punto fuerte de Genjitsuji, hay que explicar la base de la historia, que es la historia en sí, así que podría considerarlo un spoiler, pero NO es así, ya que la base de la historia funciona como carril central, lo interesante es como lleva su ejecución, en eso no me voy a meter así que no te preocupes NO HAY SPOILERS, pero sígueme de aquí en adelante.

“Genjitsu Shuji Yuusha no Oukoku Saikenki“, C.J.Staff , 2021

La base central de Genjitsuji es la clásica historia de un japonés que es convocado en contra de su voluntad a un mundo de magia y fantasía, una vez aquí es donde se empieza a separa del mítico isekai, este hombre, Souma Kazuya, no es convocado con la intención de ser de ayuda, es más bien convocado para realizar un trato con otro reino, que lleva la defensa de la humanidad, pero, dada la rareza del ritual y que nadie, absolutamente nadie esperaba que funcionara, la nobleza del Reino en cuestión, Elfrieden, se disculpa y confiesa que las finanzas están tan mal, que se les pidió hacer el ritual como un medio político ofreciéndolo como pago, a lo que Souma, al ver que será una especie de sacrificio, decide tomar las riendas como consejero del rey y pagar el dinero por su liberación, algo que el mismo rey decide aceptar dado que, técnicamente, fue un secuestro, para así, dar paso a un nuevo joven rey más apto, hasta aquí la base su historia.

“Genjitsu Shuji Yuusha no Oukoku Saikenki“, C.J.Staff , 2021

Lo interesante como ya dije, no es la base de su historia, es más bien el cómo lo ejecuta, Genjitsuji es una serie argumentativa, se enfoca en la administración de un territorio casi completamente arruinado, pero no por ataques directos, sino por la mala administración, es como ver un presidente HONESTO entrar al poder de un país con un montón de corrupción, falta de fondos, un pueblo con hambre!, Hyperinflación!!!, baja infraestructura en el país!!!! Una alta taza de migración e inmigración irregular!!!!!, mala praxis en el sector salud sin medicamentos!!!!!!!!! Poco y muy caro acceso a tecnologías de desarrollo!!!!!!!!!! BAJA TAZA DE ALFABETIZACIÓN!!!!!!!!!!!!!! (╯‵□′)╯︵┴─┴ (lo siento, me exasperé, todo bien b( ̄▽ ̄)d), traer ideas frescas a un país casi arruinado, de eso va la historia, de Souma trayendo a este pueblo nueva paz, y encarrilar el país a la prosperidad, no solo interna, sino también externa, creando conexiones con otros países con el fin de mantener su política neutral, es agradable ver a Latam, *cof *cof, digo Elfrieden mejorar ( ̄▽ ̄)~■□~( ̄▽ ̄), hasta aquí mi reporte Joaquín.

“Genjitsu Shuji Yuusha no Oukoku Saikenki“, C.J.Staff , 2021

TERMINANDO…

Dejando de lado las rabietas de una adulta trabajadora que paga impuestos y no se puede dar el lujo de tener internet de Fibra óptica 〒▽〒, Genjitsuji es un anime que trata acerca de reconstrucción de un país, pero no solo la parte administrativa, también nos lleva a la parte de la “crueldad” y el “peso” del poder, luchas territoriales, desastres naturales, es un país en un mundo “vivo”, batallas sorprendentemente bien integradas para ser un anime argumental, todo esto es lo que más me atrapó, aunque no lograra escapar del harén obligado en los isekai, este no me desagrada, ya que dicho harén sirve para un propósito, es por ello que el enfoque de Genjitsu Shuji Yuusha no Oukoku Saikenki, merece ser separado del montón de alguna manera.

“Genjitsu Shuji Yuusha no Oukoku Saikenki“, C.J.Staff , 2021

Bueno mis chacalillos, hasta aquí con la recomendación de hoy, lamento haber tardado tanto en darles una recomendación sin avisar nada al respecto, y aunque Genjitsuji no sea una serie que todo el mundo disfrute, si creo que es una serie a la que vale la pena darle una oportunidad al menos una vez, dado que hace uso del maquiavelismo de una forma muy libre, ¿quien sabe?, podría gustarte tanto como me ha gustado a mi, soy Darkmidnight de MeLoChacalie y me despido, pero no sin antes como siempre desearles como siempre, que muy buenas las tengan y mucho mejor las pasen.