Hola jóvenes ilustres, ¿Qué tal su semana?, la mía muy calurosa, hace tanto calor que he decidido dormir en el suelo (es más fresco que dormir en mi cama), lo incómodo vale la pena, y, lo incómodo me llevó a recordar una serie que no he visto en años, pero que vale la pena recordar, así es mis chacalillos, hoy, hablaremos de uno de los animes casi de culto del género shoujo, hoy, hablaremos de Kimi ni Todoke…

RECAPITULEMOS…

Sawako… el nombre significa niño feliz, pero en algún momento, alguien lo cambió a Sadako, igual al nombre del fantasma de esa famosa película de terror, pero eso no me molesta, aunque es triste que nadie lo diga correctamente, todo cambió cuando ese chico brillante lo pronunció, cuando me sonrió en lugar de disculparse, ese día todo se movió en una dirección diferente, nuevos amigos, nuevas experiencias, aquello que tenía significado solo en un diccionario, comenzó a pasar de repente, definitivamente cuidaré de ti, definitivamente te atesoraré…

“KIMI NI TODOKE”, Production I.G., 2009

EN MI OPINIÓN…

Banda sonora… la banda sonora es bastante alegre, es de esas bandas sonoras que se mantienen de fondo de modo en el que ayudan a darle vida a la serie, pero sin opacar la animación, no es una banda sonora envolvente, pero tampoco pasa desapercibida, además de que sus openings y sus endings son distintivos debido a sus tonos y sus ritmos, es una banda sonora sencilla, pero que permanece ¿si me explico?, es de esas bandas sonoras que en la superficie no destaca, pero que tiene algo que no te permite olvidarla ni confundirla con otra serie, me gusta bastante, por su expresividad.

“KIMI NI TODOKE”, Production I.G., 2009

Si hablamos de su animación, tiene un marco bastante amplio, desde detallado imperfecto, hasta cómico, acompañada de una paleta de colores bastante brillante y clara que le da este toque agradable, pero creo que lo que más representativo de esta serie, es su ambientación a través no de su banda sonora como es muy común, sino de sus efectos de fondo, su animación recurre constantemente a los fondos claros con efectos para enfatizar, creo que eso le da un extra, algo muy característico de ella.    

“KIMI NI TODOKE”, Production I.G., 2009

A ver, hay una cuestión con esta historia, y eso es que es muuuuy inocente, y, al ser un anime colegial muy ligero, juega este juego en el que lo bueno no es tan bueno y lo malo no es tan malo, existen dramas en la vida, si, pero no son tan graves como para no poder levantarse, es una serie que nos cuenta la historia de Kuronuma Sawako, una chica de apariencia un tanto sombría, pero con una mentalidad muy optimista, Sawako es una chica que ha sido relegada por su parecido al fantasma de una famosa película de terror, debido a ello, se convirtió en una solitaria, pero entre todo esto, poco a poco su vida diaria cambiará gracias a un encuentro fortuito.

“KIMI NI TODOKE”, Production I.G., 2009

A ver, la historia no tiene grandes giros, no tiene grandes sorpresas, es la historia de una solitaria que se enamora de un chico popular, si, ciertamente no hay cosas sacadas de un josei, es una historia de situaciones comunes, exámenes, vacaciones, festivales, cosas comunes, pero si algo saca a flote la serie, es en definitiva, la variedad de los personajes, las personalidades son tan normales, que es sumamente fácil llegar a amar mínimo a un personaje de alguna de las 2 temporadas(Ping es mi favorito por cierto  (~o ̄▽ ̄)~o, tengo una relación amor-odio con él), es un anime tierno, inocente, que no tiene prisa por contar su desarrollo, el crecimiento emocional de los personajes es atractivo, ya que hay situaciones que todos vivimos durante la adolescencia, las emociones desorientas, las interacciones, hay algo muy especial en ella, y eso es su propia forma de exponer el autodescubrimiento, eso es lo que creo que la hace especial             

“KIMI NI TODOKE”, Production I.G., 2009

TERMINANDO…

Kimi ni Todoke es un anime emocional sin ser dramático, que llega a ser profundo por su amplia gama de emociones, es un anime sumamente expresivo, sabe tocar fibras sensibles, y, aunque es un anime comedia romance más típico de lo típico, la inclusión de su comedia a al día a día, la velocidad a la que avanza, y el desarrollo emocional de los personajes, es bastante agradable, sobre todo por el crecimiento emocional, no es un crecimiento agresivo con cambios drásticos, ya que la naturaleza de las personas no cambia fácilmente, esta serie lo deja en claro apegándose a la humanidad de los personajes, y es por ello, que creo que es una serie que deja huella como uno de los animes shoujo de culto.

“KIMI NI TODOKE”, Production I.G., 2009

Bueno mis chacalillos, espero que recordemos esta serie con cariño los que ya la vimos, y los que no, espero que la disfrutemos bastante, ya que, en mi opinión, su hablamos de animes shoujo de culto, Kimi ni Todoke y Toradora(si no la haz visto pásate por nuestra reseña), serían los primeros nombres en mi lista, esperando que la disfruten tanto como la he disfrutado yo, ya que es una serie con muchos años(la primera temporada es de 2009 y la segunda de 2010), por lo que suele olvidarse con el tiempo y la salida de nuevas series, así que hasta aquí con el cajón de los recuerdos, soy Darky para los cuates y me despido, pero no sin antes desearles como siempre, que muy buenas las tengan y mucho mejor las pasen.

“KIMI NI TODOKE”, Production I.G., 2009