Hola jóvenes ilustres, ¿qué tal su semana?, el día de hoy, vengo a traerles un anime que me dio una muy grata sorpresa, hoy, hablaremos un poco de Kyoukou Suiri.

RECAPITULEMOS…
Lo conocí en el hospital, y lo amé en cuanto lo vi… dos años después apenas ni siquiera me reconoció, y, a pesar de que me declaré, fui rechazada fríamente a pesar de que su novia lo dejó, y, aunque se niegue a decirlo, yo sé el verdadero motivo, un kappa huyó de él, lo sé porque fui secuestrada por ellos cuando tenía 9 años, esas criaturas querían una existencia que pueda mediarlos para evitar el conflicto, y, después de aceptar, pagué un precio razonable por ser su diosa de la sabiduría, el puente entre ellos y nosotros, ¿Quién si no yo, es la única que puede caminar a su lado?, ¿o es él el único que puede estar a mi lado?, somos el uno para el otro, sé que Kuro-sempai se siente igual, aún si su rostro tiene ese color azul.

SU VALORACIÓN…
Kyoukou Suiri (In Spectre en su adaptación al inglés), inició como una novela ligera escrita por Shirodaira Kyo e ilustrada por Kyohara Shiro en 2011, pero fue hasta 2015, que su adaptación al manga hizo despegar las ventas de su novela. Con un alto índice de aprobación entre los fans, ganó una adaptación al anime en 2020 de la mano de Brain´s Base (¿alguien vio Durarara!!? ¿O Blod Lad de quien ya hablamos?, pues ellos, y si no los viste eres una vergüenza para la naturaleza), siendo muy bien recibida tanto por los fans como por los críticos profesionales, abriendo la producción a una segunda temporada que dio inicio en Enero 2023, que hasta su episodio 2, ha mantenido su calidad.

EN MI OPINIÓN…
Sinceramente, no soy fan de los animes de misterio, ahorita les explico, los animes psicológicos suelen ser difíciles de sostener por mucho tiempo, los casos se vuelven muy enrevesados y pierden sentido, se vuelven aburridos por la cantidad de argumento específico de japón incomprensible para este lado del charco, o se decanta hacia el género secundario de la serie (suelen ser peleas), no es que no me gusten, las disfruto muchísimo hasta que llega a uno de estos puntos y después las abandono, he visto series de psicológicas de las que ya hemos hablado (Hyouka por ejemplo o Oregairu), pero son pocas las que me han dado una grata sorpresa, Kyoukou Suiri es una de ellas y les explico por qué.

Para empezar, el nivel de calidad de la animación es muy elevado, al grado en el que las batallas lucen agradables a la vista a pesar de no ser su punto focal, es detallada y con una paleta de colores equilibrada, me he topado con animes de yokai que abusan del color negro y paleta de colores oscura, lo cual tratan de solventar con el brillo, una mala elección, por lo que, al tener un contraste entre colores oscuros y colores claros y pasteles, mejora la experiencia, los diseños son estilizados, pero son lo suficientemente flexibles para soportar la animación de comedia y batallas sin perder sus formas, pocos errores y buen manejo de la velocidad, una animación muy agradable.

Banda sonora, la banda sonora ayuda mucho a controlar el ritmo de animes psicológicos como este, ya que, al ser un tanto argumentativo, evita que pierdas el ritmo y que se vuelva tediosa la explicación, el cambio de los temas es fluido y muy agradable, y el trabajo de los seiyus fue perfecto, una muy buena banda sonora, ya que es variada y fresca.
Ahora, respecto a la historia, nos cuenta la historia de Iwanaga Kotoko que es el puente entre los yokai y los humanos, ella, por azar del destino conoce a Kurō Sakuragawa, quien tiene una condición especial, condición que permite que Iwanaga, utilice su intelecto para resolver los casos impuestos por los yokai que recurren a ella para obtener sabiduría que les permita existir en paz con los humanos, una base clásica, pero sólida para una serie de misterio.

A veeeeeer, comúnmente las historias de misterio se llevan por arcos para tener espacio para controlar el flujo de sus argumentos, Kyoukou Suiri no es la excepción, los arcos son fundamentalmente episódicos con un factor común que los une a su base, en este caso, son sus personajes principales, los personajes son sólidos y divertidos, son particulares ya que no es sencillo empatizar con ellos, pero tienen mucho carisma, logran crear un vínculo contigo a pesar de lo poco empáticas que son sus personalidades, permiten conectar los arcos de forma natural, arcos bien estructurados y bien resueltos, me da mucho gusto ver series argumentativas que tienen sentido y son interesantes en sus resoluciones, romance, misterio, fantasía, historias de la vida, sangre muerte y destrucción, todo esto junto la hace una obra digna de recomendar y de ver al menos una vez .

TERMINANDO…
No me fue posible ir más a profundidad con la serie porque al tener tanto argumento para desarrollarse, es complicado decir sus puntos buenos sin llegar a hacer spoilers, pero me gustaría que e queden con el hecho de que, al tener pocos episodios, y, a pesar de que son solo 2 arcos en toda 1 temporada, avanza rápido, evita volverse tediosa, y lo mejor de todo, te permite interactuar con sus métodos, lo cual se agradece si no se está 100%familiarizado con la cultura japonesa, no es un impedimento para disfrutarla como suelen ser en las series de misterio, espero con ansias el término de la segunda temporada, ya que fue una grata sorpresa para mí, por lo que espero que lo sea para ustedes también.

Bueno mis chacalillos, es una serie de misterio sin más, pero como ya dije, es agradable que puedas interactuar con los casos que plantea de forma inteligente, sin ser tan predecible, así que quería recomendarla si o si, así que, los hasta aquí con la recomendación de hoy, soy DarkMidnight, darky para los cuates, los quiero mucho, me despido, pero no sin antes desearles como siempre, que muy buenas las tengan y mucho mejor las pasen.
