Hola jóvenes ilustres, en nuestra opinión de “La Madrastra de Merchen”, les comenté acerca de la urgencia de salvar algunas historias que merecen ser rescatadas del montón englobados en isekais y reencarnadas, y, aunque esta serie no es de reencarnados, es algo que merece ser reconocido, hoy, hablaremos un poco de Luz y Sombra.

“Luz y Sombra” KodakiStudio 2014

RECAPITULEMOS…

Deseo vivir tanto como sea posible, en este mundo no hay nada más atemorizante para mí que la muerte misma, sobreviviré, a como dé lugar lo haré, aún si tengo entregarme al héroe de guerra Eli, sobreviviré, tanto como la sangre noble en mis venas, la sangre de un rey maldito que llevaré conmigo por siempre, un rey que me obligo a ser un príncipe fuerte y perfecto, un tirano que murió a manos de su pueblo, la asquerosa sangre que me amenaza, viviré para ver un mañana prometedor con el rostro en alto y mi libertad en las manos, mi nombre es Edna, y definitivamente atesoraré aquello que encontré.

“Luz y Sombra” KodakiStudio 2014

SU VALORACIÓN…

Luz y sombra nació como una novela ligera de género Josei de romance y acción escrita por Ryu Hyang en 2014, y tuvo tanta aceptación, que se transformó en una adaptación a manhwa ese mismo año con ilustración de Hee Wong (sinceramente no tengo el conocimiento suficiente para asociarlos con otras de sus obras), por lo que los derechos de ambos fueron adquiridos por KodakiStudio, y en 2019, al finalizar la adaptación a manhwa, se hizo el anuncio de que “Luz y Sombra” era la primera parte de una trilogía, que continuaría en su secuela “Golden Time”, la cual, al momento de escribir esta entrada, cuenta con 82 capítulos en la adaptación a manhwa, y 1 volumen de la novela.

Luz y sombra actualmente está siendo llevada por la Editorial Sybook y por las editoriales TappyToon y WordExcerpt en sus licenciamientos en coreano e inglés (si te gustó y la tienen en tu país cómprala, apoyar a los autores siempre es un okb( ̄▽ ̄)d ), por lo que no se sabe si se licenciará al español en el futuro.

“Luz y Sombra” KodakiStudio 2014

EN MI OPINIÓN…

Antes de meternos a la parte de la reseña, hablemos un poco de su arte, el cual, es relativamente detallado, aunque tiene un estilo un tanto redondeado y de línea gruesa, me parece una muy buena elección, ya que mantiene el enfoque en los personajes, ¿por qué me parece una buena elección?, simple, sus fondos no son los mejores (la verdad sea dicha (︶︿︶)=凸), se les notan esfuerzo solo en escenas donde se requiere subir el nivel de la ilustración para resaltar algo en especial, la verdad, en sus fondos deja mucho que desear, pero si hay que reconocerle que tienen una gran capacidad con respecto a la combinación de colores, que hace uso más bien de colores cálidos, colores que oscilan con tonalidades de rojo, verde y café, combinaciones que cuando hace uso de colores fríos los hacen destacar mucho, es un estilo muy característico a un manga estilo shounen isekai, en cuestión de ilustración, no sé si me explico, no parece realmente un josei, por lo que es muy agradable visualmente, esto evita que la deficiencia de los fondos sea molesta y equilibra la ilustración.

“Luz y Sombra” KodakiStudio 2014

Ahora, incorporando romance y guerra, se crea un drama de calidad a menos que lo hagas terriblemente mal, es una fórmula que no falla, entonces hablamos de una fórmula infalible con una buena historia y se convierte en una lectura digna de disfrutar, sobre todo, está el hecho de que no se mete en cosas sin importancia para el desarrollo, la historia se trata de Edna, es una mujer que es enviada a casarse con el héroe de guerra como señuelo de la hija noble que debía convertirse en duquesa, esto es su inicio.

“Luz y Sombra” KodakiStudio 2014

No voy a contar el desarrollo porque sería meternos con spoilers y eso es algo que yo no hago (al menos no adrede ( ̄▽ ̄)~■□~( ̄▽ ̄)), pero les cuento que la historia es sobre el romance de los dos personajes principales desarrollándose en medio de la traición y la oposición en un ducado con tierras descuidadas y asoladas durante el tiempo de la reconstrucción tras un golpe de estado mientras se solidifica un nuevo gobierno.

Una historia que utiliza la venganza como un medio y no como una meta, hace que haya de todo, alcohol, drogas, sexo, sangre, romance, comedia, locura, todo esto se ve conforme lo necesita la trama y está bien hecho siendo una historia seria, lo interesante recae en que el romance que te plantea no es solo un amor tierno, y menos aún un romance tóxico, es más como algo maduro que nace a partir de las circunstancias, así que no se vuelve molesto conforme avanza como en suele suceder con este tipo de tramas, pero lo que hace destacar a Luz y Sombra, es en definitiva, sus personajes.

“Luz y Sombra” KodakiStudio 2014

Verán, cuando todos estos “clichés” que vienen en “Luz y Sombra” se encuentran juntos, se suele decantar a las protagonistas en dos sopas, el cuento en el que soy la mejor solo por ser mujer, o, en un personaje que es técnicamente un lastre en la historia y solo el punto focal sin ninguna clase de esfuerzo, y ciertamente, estos dos tipos no suelen ser de mi interés, ya que no es algo que vaya con mi ideología, si hay algo que me moleste más que el empoderamiento forzado, es una protagonista que pierde su valor inicial perdiendo su atractivo (si, te hablo a ti SAO, tu sabes lo que hiciste (╯‵□′)╯︵┴─┴), esos personajes me parecen aburridos a menos que la trama lo amerite, por lo que el personaje de Edna, quien fue criada para ser competente ante los hombres, me parece bastante sólido a lo largo de toda la historia, incluida su secuela, donde todos estos personajes no desaparecen en el olvido.

“Luz y Sombra” KodakiStudio 2014

¿Me parece una buena elección como protagonista?, si, ya que, al crearla como una persona preparada, es inteligente, astuta y hasta cierto punto fuerte, pero al mismo tiempo sabe que no puede hacer todo sola, el autor se esforzó en hacerla un personaje consciente y capaz, esto hace que el protagonista masculino, Eli, destaque de forma diferente, es un buen soporte en la construcción de la historia, por lo que este par, acompañado de los personajes secundarios, hilan la trama y le dan mucha fuerza, hace una buena estructura de su historia con solo sus personajes, equilibrándola de manera decente y evitando que los “clichés” se desborden.

“Luz y Sombra” KodakiStudio 2014

Otro de los puntos que me gustó mucho de esta historia es el hecho de que es relativamente corta (tiene 103 capítulos en el manhwa, la verdad no es tanto si lo pensamos objetivamente  ̄▽ ̄), por lo que avanza a buena velocidad y no se detiene constantemente para alargar el tiempo de emisión, es una historia que va al punto, así que refuerza el hecho de que no necesita ser muy larga para ser buena, si, ciertamente deja cabos sueltos, pero al ser una trilogía, no necesita rellenar nada, ya que puedes decir que “Luz y Sombra” es el prólogo, al menos se retoman algunas cosas en “Golden Time”, donde las cosas se retoman usando lo que se debe usar, y aunque es un punto que no me parece óptimo, es una buena idea, porque después de un tiempo cuando encuentras “Golden Time”, tendrás que regresar a leer “Luz y Sombra” para hilar los detalles, y eso genera en cuestión monetaria (buena jugada señores del marketing, buena jugada []~( ̄▽ ̄)~*).

“Luz y Sombra” KodakiStudio 2014

TERMINANDO…

Hoy hablamos de una historia bastante usada pero bien hecha, si quieres una buena lectura rápida, definitivamente te puede gustar, cada capítulo tiene este formato en el que te deja con ganas de saber que sigue, y la ventaja es que al menos “Luz y Sombra” está completa, si quieres quedarte con ese final es suficiente y satisfactorio, y si deseas seguir la historia, ya hay una buena ya hay una buena cantidad para comenzar en “Golden Time”, así que espero que si te gustan este tipo de historias, la disfrutes tanto como lo hago yo, y si no, dale una oportunidad, puede que te sorprenda

“Luz y Sombra” KodakiStudio 2014

Yo soy DarkMidnight y me despido, pero no sin antes desearte que muy buenas las tengas y que mejor las pases.

“Luz y Sombra” KodakiStudio 2014