Hola mis chacalillos, la temporada de anime está a punto de terminar, y debo admitir que nos ha traido algunos muy buenos animes que me han dejado conforme, pero como siempre hay animes que no han dado la talla, y el equipo de MeLoChacalie ha entrado en debate con animes que se estrenaron al mismo tiempo y similares en temática, es por eso que el día de hoy les traigo un enfrentamiento de dos animes isekai que yo esperaba ya que he leído parte de sus novelas y soy fan de sus mangas, hoy, Kumo desu ga, nani ka? VS Masoku tensei: isekai ittara honki desu.

HISTORIA….

Kumo dese ga, nani ka?

El choque entre el héroe y el rey demonio continúa, su magia es tan fuerte que termina explotando la barrera entre dos mundos, matando a los estudiantes de un aula, es aquí donde conocemos a Kumo, una estudiante marginada quien reencarna como una araña monstruo. Aceptando su fatídico destino, jura adaptarse y sobrevivir en la mazmorra donde nació….

Masoku tensei: isekai ittara honki desu

Tenía que pasar…. Tras recluirme en casa, el día que por fin salí, tuve que ir y salvar a un desconocido. ¿Quién es este hombre?¿y esta mujer? ¿y estas manos tan pequeñas?, Espera… no me digas… ¿No me salvé cuando me atropellaron?… Tal vez no sea tan malo, este mundo de magia y fantasía, tal vez, y solo tal vez, no repita los errores de mi vida anterior, tal vez esta vez, pueda disfrutar mi vida. Mi nombre es Rudeus Greyrat, y esta es mi historia.

ANIMACIÓN…

Masoku tensei: isekai ittara honki desu

En Masoku Tensei encontramos un estilo de animación más bien clásica, de tipo estética imperfecta, con un poco de CGI colocado en los lugares correctos, la paleta de colores es más bien rústica por decirlo de alguna manera, con brillantes efectos bien definidos, y si bien, sus escenas de pelea no son perfectas ni las mejores, están hechas de acuerdo a su animación, por lo que se puede concluir que están bien cuidadas, aunque a mi gusto personal, un poco más de movimiento y fluidez, serían muy bien recibidos

Kumo desu ga, nani ka?

He visto series anime de animación tradicional pura, de CGI puro y animes que mezclan animación tradicional con CGI, pero esto es la nave nodriza, si bien no está taaaaaaaan mal (sí, es por ti arifureta, eres horrible), tampoco es muy placentero (aunque tal vez soy yo con prejuicios), no sé si la intención de Millepensee era hacer algo similar a King´s Avatar (anime chino muy bien hecho con un CGI increíble y bellamente bien integrado a la animación tradicional a mi parecer, con reciente live action en Netflix), su paleta de colores es mucho más brillante que la elegida para masoku tensei, que te lleva más a la tierra, mientras que esta evoca más a la fantasía, lo cual le vino bien a la animación, la iluminación es mejor que la que se maneja en masoku tensie, y si manjo de cámara está casi al mismo nivel

BANDA SONORA…

Masoku tensei: isekai ittara honki desu

Másoku tensei optó por abordar un lado inesperadamente interesante para un anime, y este enfoque fue deshacerse casi por completo de la música durante el anime, aunque las pocas piezas que nos proporciona son muy satisfactorias y entran en el momento justo para las escenas justas, son casi como un susurro, ya que cuentan más con efectos y el trabajo de los seiyus, que no está mal, pero hace que no destaque a pesar de su composición tan agradable, evoca mucho el lado medieval de la historia, y a pesar de eso, se mantiene a raya (lo cual creo que es una lástima), por lo que el lado adulto de la historia se enfatizó mucho más, podrías decir que incluso que este enfoque funcionó al resaltar la historia (lo cual es el propósito de las bandas sonoras), aunque en estas series de fantasía la música suele ser clave, al ser un anime más adulto, funcionó muy bien.   

Kumo desu ga, nani ka?

Kumo nos ofrece una banda sonora variada, oscila entre temas que me gustan y que en mis gustos personales no me terminan de convencer, pero es un hecho que su tímbrica, sus tonos y sus ritmos están bien construidos y ayudan muchísimo al anime, por lo que lo hace mucho más digerible.

PERSONAJES Y CONSTRUCCIÓN…

Masoku tensei: isekai ittara honki desu

Hablando de los personajes de este anime para adultos (ni de broma le pondrías esto a niños), los personajes son sumamente sólidos y te dan todo un paseo que desarrolla la trama completa, no solo Rudy, el personaje principal, en realidad, los personajes se usan muy bien, ya que le dan cambios a la historia sin salirse de su personalidad definida, pero así como son sólidos, también tienen espacio para el crecimiento o decaimiento, con personalidades realistas y reacciones acorde, los personajes tienen altos, bajos, errores y la capacidad para superponerse a ellos de forma emocional, lo cual es bastante difícil de hacer en personajes tan sólidos, por lo que disfruté mucho a sus personajes, y las voces de los seiyus para cada personaje son justo como me las imaginé, así que me parece algo maravilloso.

Si hablamos de la construcción de su mundo, masoku es un isekai de fantasía, así que tenemos elfos, demonios y otras razas típicas (no entraré mucho en detalle para no dar spoilers), pero lo impresionante de su construcción es el agregado de “tribus”, y lo bien que maneja su estructura, ya que, conforme se narra la historia va agregando nuevos personajes, nuevos escenarios, y nuevas situaciones inesperadas, eso hace que descubrir su mundo sea algo bastante entretenido.

Kumo desu ga, nani ka?

Kumo nos ofrece un montón de personajes (en su anime específicamente), que no parecen ser muy sólidos, ciertamente tienen las normo-personalidades de los chicos que hay en un salón de clases, pero nos lo arrojan de manera tan poco atractiva, que a mi parecer les falta algo en la construcción, Kumo (la protagonista), es el único personaje que es sinceramente de mi agrado, ya que su crecimiento se da de la forma en la que se suele dar el crecimiento de una persona (a la de me importa un pepino si estás preparado, ¡ahí va el agua! Atte. El universo), por lo que va a pasos firmes, pero su seiyuu, yo creo que los seiyuus son increíbles en su trabajo, pero para Kumo, yo realmente deseaba escuchar una voz como la de Rioko Shiraishi (Himeko de sket dance o Kanako de Nyan Kio!), digo, no exactamente ella, pero con ese estilo.

Si hablamos de la construcción de su mundo, kumo nos ofrece también un mundo de fantasía sumamente común, lo que lo hace especial es su construcción de la mazmorra y la forma en la que la usan como un activo para Kumo, por lo que creo que en su estructura es buena.

VS….

Con todo lo expuesto podemos concluir que Masoku Tensei tiene mejor animación que Kumo, así que Punto para Masoku.

Kumo tiene una mejor banda sonora que Masoku tensei así que punto para Kumo.

Con respecto a las historias, ambos son animes isekai con una historia de reencarnados super típica, que ambas son buenas en su contexto, sí, por eso no se pueden solo comparar, ya que son buenas historias (hablando de sus mangas y novelas y que van mucho más adelantadas a los animes), podrías decir que Kumo es más original por reencarnar en un monstruo, pero Rimuru nació antes así que, aquí no daré punto y todo se reduce a los personajes y la construcción de su mundo.

En cuestión de personajes y construcción de su mundo habría ganado Kumo, pero sus personajes y la clara deficiencia en sus personalidades, son mucho más superficiales que los de Masoku, así que punto para másoku

TERMINANDO…

Este VS no fue hecho para decirles como todo el mundo ¡ESTE ANIME ES PEOR NO LO VEAN!, nah, la intención es ver las diferencias entre ambos animes que han sido golpeados por el simple hecho de ser isekais, además, son dos recomendaciones por el precio de una (si me pagaran por esto , ya enserio muero de hambre así que recomiéndenos XD), ambas son series únicas a pesar de sus características buenas y malas, así que, si eres peque, no veas Masoku tensei, si toleras de gran forma el CGI, Kumo es un anime decente para ver, pero de igual forma, voy a recomendar sobre manera sus mangas y sus novelas. Bueno mis chacalillos hasta aquí con el análisis de hoy, con esto yo me despido, pero ya saben, no sin antes desearles una gran semana, pero sobre todo, que muy buenas las tengan y que mejor las pasen.