Hola jóvenes ilustres, ¿cómo les ha ido?, espero que muy bien, y, si no, respira profundo 3 veces, esclarece la mente, y verás que poco a poco las cosas mejoran, y ya que estamos todos en confianza, voy a contarles que hace mucho tiempo, nuestro amigo y compañero amigable Belial2412, me hizo una recomendación que en su momento me interesó, pero que con el paso del tiempo me decepcionó, sobre todo con su adaptación al anime, así que mis chacalillos, vamos a desmenuzar un poco Tate no Yuusha no Nariagari.

RECAPITULEMOS…
Esto es un infierno, un mundo como este… ¿vale la pena salvarlo?, yo no pedí venir, y más aún fue el escudo quien me eligió, ¿por qué debo ser yo el único que soporte toda clase de injusticias?, ¿por qué debo arreglar todo lo que ocasionan los incompetentes héroes?… Ah… es verdad… si este mundo cae, entonces Raftalia y Philo no tendrán un lugar seguro en el que vivir cuando me vaya, cuando Melty ocupe su lugar como gobernante no estará a salvo, ¿Qué crees que estás haciendo Naofumi?, es verdad que es difícil, es verdad que duele, es verdad que la ira me consume, pero… si hay algo bueno en este mundo, si hay algo que merezca la pena, es traer paz a quienes creen mí.

EN MI OPINIÓN…
Tate no Yuusha no Nariagari, fue una de las primeras historias isekai en salirse de la monotonía, trayéndonos a un héroe tratado injustamente, que es orillado a mantener oscuridad en su corazón, pero que por un motivo u otro, no puede dejar de llevar a cabo su rol al ver el infortunio de los oprimidos, un hombre justo, pero que cae ante la tiranía y la codicia, para resurgir después de ser destruido, seamos realistas, actualmente internet hierve de estos personajes, pero en su momento, solo había lo que yo denomino como isekais blancos, con personajes que solo vana a otro mundo para salvarlo y vivir felices, fue por ello que en su momento, Tate no Yuusha no Nariagari hizo un gran trabajo captando la atención con solo su primer arco, logrando salir de este esquema que dominó los isekais cuando se viralizaron, así que voy a hablarles de lo bueno desde la perspectiva de alguien que lo vio en su marco “único”, y de lo malo, desde alguien que ha visto muchos, pero muuuuuuuchos isekais.

Primero sus puntos fuertes, empezando con sus personajes, en su momento, un protagonista que es aislado y convertido en un criminal por racismo teocrático, que comienza a dudar de todo y pierde su confianza, ese es el papel de Naofumi, un personaje que se las arregla como puede para subir de nivel dado su bajo conocimiento de videojuegos y novelas de fantasía, así que el personaje está balanceado, mantiene rencores y odio, pero no deja de ser buena persona, los personajes secundarios también hacen su parte en la historia, desde personajes que no parecen entender la situación en la que se encuentran y se vanaglorian de su poder, y personajes que mantienen al protagonista del lado de la humanidad, el amplio abanico de personajes (aunque no muy originales la verdad), te permite tenerles aprecio a los personajes que debes, es como si no plasmaran bien la diferencia entre buenos y malos, aunque si hay personajes que te hacen odiarlos con todas tus entrañas, no es muy diferente a redes sociales como Facebook, tweeter, instagram o twich, hay de todo, desde gente con la que se puede razonar, hasta gente que necesita un abrazo bien fuerte… con una cuerda… alrededor del cuello… ¿si me explico?, que los personajes te generen algo, ayudó mucho a esta serie cuando fue transmitida por primera vez.

Ahora, hay algo que quiero aclarar, yo leí el manga en gran parte por el inicio fuerte del anime, y todo iba bien en el manga hasta que el arco de la tortuga espiritual atacó, entonces, decidí dejar el manga y dejar que el anime me contara la parte tediosa y confusa, ya que el anime cortó cosas que sobraban o que no eran necesarias haciéndolo más dinámico, y todo iba medianamente bien en su redacción, hasta que el arco de la tortuga espiritual atacó… en otras palabras, el arco de la tortuga espiritual llegó a romper el ritmo que tenía la historia y lo complicó de forma innecesaria, revolviéndolo todo y dejando relleno y caos a su paso, al punto en que lo único recalcable es:
1.- Los héroes del otro mundo están en medio de guerras entre naciones en el otro mundo (lo cual no sé que tan relevante sea en el futuro, abandoné el manga)
2.- Los héroes sometidos por inútiles (algo que siempre se disfruta)
3.-Un powerup a Raftalia
4.-Otra waifu

No se sulfuren los amantes de Naofumi, hay que ser justos, la serie comenzó con una fórmula isekai típica que prometía ser entretenida y hacer bien lo que comenzó, pero al tratar de romper el círculo de la fórmula, fue por el camino equivocado a mi parecer, porque, de haberse centrado en lo político y la parte de la teología en el mundo que planteó inicialmente el autor, si bien, habría sido una secuencia típica, se debe saber que no hay nada malo en lo típico mientras se haga bien, ya que su punto fuerte es la relación de Naofumi y su equipo con el mundo, entonces ¿por qué no aprovecharlo al máximo?, creo que este mi problema más grande con Tate no Yuusha no Nariagari, si, aplaudo la audacia del autor al tratar de crear un área más amplia en su desarrollo, pero no debió romper el ritmo al que avanzaba la trama, ya que lo volvió pesado, y en mi caso, algo que pudo solucionarse poniendo a los protagonistas a encontrar textos antiguos o explorando y desarrollando su mundo, lo llevó a la creación de otro mundo con otra cultura y deja a medias ambos mundos, eso es lo que yo no puedo pasar por alto esta serie.

Por último, quiero recalcar que el diseño de personajes está bien integrado a los diseños del manga, la paleta de colores y es amplia y muy variada, el manejo de luces y sombras es sumamente agradable y ayuda a la ambientación, pero desde el inicio deja ver varios errores de animación, ahora, los errores no suelen ocurrir en lugares donde sean tan invasivos que duela verlos, pero su calidad de CGI si duele (lo siento mucho pero es cierto), como si hubiesen tenido problemas con el tiempo de salida, las batallas están bien logradas si, pero no puedes evitar pensar que decayó bastante la calidad que nos dan en los primeros capítulos, una lástima, porque lo estaba haciendo muy bien, además de que su banda sonora también pasó desapercibida, a excepción de su primer opening que me parece una maravilla.

TERMINANDO…
Hay animes isekai típicos que se desarrollan para convertirse en grandes obras como lo es el caso de Overlord o el caso de Masoku tensei, obras con un mundo con poca imaginación pero que trata a sus habitantes con el mayor de los cuidados aprovechando cada situación y guiando la historia a su propia velocidad y su propio ritmo, y, si Tate no Yuusha no Nariagari hubiese continuado por el camino que planteó en sus inicios, el camino que le abrió tantas puertas, también se habría ganado un lugar en esas buenas obras, pero en mi caso si bien su inicio vale la pena, es entretenido, e interesante, el resto de la obra hasta donde termina la segunda temporada del anime se tuerce y termina mal parado, es por eso que Tate no Yuusha tiene para mi, este estigma que le puse al anime de Arifureta, una tristeza, pero quien sabe, igual y lo estoy exagerando, si tu le das la oportunidad, podrás juzgar por ti mismo si merece estar en una posición más alta de la que tiene, o esta etiqueta de un caso perdido, al final tú decides.

Bueno mis chacalillos, hasta a1quí con la recomendación de hoy, recomendación porque tiene puntos fuertes que podrían ser considerados como interesantes, así que no les digo que no la vean, solo quería sacar mi frustración con respecto a la trama, pero como dije, depende de ustedes si le dan una oportunidad, creo que la primer temporada, a pesar de sus fallos de animación, puede ser bastante entretenida, y con esto yo me despido, soy Darkmidnight de MeLoChacalie, y me despido, pero no sin antes como siempre desearles, que muy buenas las tengan y mucho mejor las pasen.
