Hola jóvenes ilustres, el día de hoy, haciendo espacio en mi disco duro, me encontré un anime en una carpeta perdida en la inmensidad de las carpetas anidadas que encontré, un anime que me hizo reír, me hizo emocionarme y me dio algunas lecciones interesantes en aquellos ayeres cuando lo vi, así que hoy, les hablaré un poco de Ouran High School Host Club.

“Ouran High School Host Club”, Studios Bones, 2006

RECAPITULEMOS…

La academia Ouran se define por, uno, familias prestigiosas, y dos, riqueza, y la gente próspera tiene mucho tiempo libre, por lo tanto este Ouran Host Club trata de que esos chicos atractivos que tienen tiempo libre, ofrezcan hospitalidad a las encantadoras señoritas que también lo tienen… y sacar provecho, es un juego elegante y único en este instituto de gente rica, por eso, cuando quieras, puedes venir a la tercera sala de música a pasar buenos momentos, por eso todos los host del club te estaremos esperando… dios mío, en que me metí…

“Ouran High School Host Club”, Studios Bones, 2006

SU VALORACIÓN…

Ouran High School Host Club inició como un manga por allá de 2002 para terminar su exitosa serialización en 2010, la mayor parte de su éxito inmediato se debió a la forma en la que juntó todos los clichés de los mangas shoujo y los convirtió en comedia pura mezclada con un slice-of-life, dado este hecho, ganó una adaptación al anime de 26 episodios con una adaptación al inglés producida por Studios Bones (sep, los de Boku no Hero Academia) emitida hasta 2006 (esto pasó por que su publicación era mensual y su avance requería esperar), donde el manga obtuvo la fuerza suficiente para obtener un Live-Action estrenado en 2011 para el cierre de su manga, volviéndose uno de los más icónicos animes shoujo en Japón, siendo actualmente posible verla en Netflix (PATROCINAME).

“Ouran High School Host Club”, Studios Bones, 2006

MI OPINIÓN…

Voy a empezar desde su poco convencional banda sonora basada en tangos y filarmónica que no es en absoluto invasivo, está perfectamente ejecutada y utilizada como un medio para conectar las escenas, pero no resaltar demasiado, algo que hacían muy bien en los animes antiguos, era utilizar las bandas sonoras para mantener el interés sin opacar ni forzar la emotividad que se daba por el anime en sí, algo que Studios Bones sabe hacer muy bien (aunque ahora ha optado por darle más protagonismo como muchas otras casa animadoras), pero era la forma en la que se usaba, así que si bien, no me parece brutal como por ejemplo la de Violet Evergarden o Fairy Tail, y su openings es sumamente distintivo así que eso le da puntos, esta banda sonora es perfecta a su manera.

“Ouran High School Host Club”, Studios Bones, 2006

A ver, que el estilo de animación no es precisamente maravilloso, pero se ajusta perfecto ya que propicia la comedia dentro de la serie, esta forma gruesa de las formas es agradable a la vista que se complementa con su paleta de colores brillante y clara, me recuerda un poco a lo que paso en Yamato Nadeshiko Shinchi Henge, pero con la mitad de la mezcla (si no sabes de lo que hablo, visita nuestra reseña aquí: https://melochacalie.com/yamato-nadeshiko-shichi-henge-una-comedia-olvidada/ ), por lo que, en el momento en el que detallan escenas se convierte en algo bastante especial.

“Ouran High School Host Club”, Studios Bones, 2006

Lo exagerado y absurdo de la historia resalta de buena manera, ya que esto lo vuelve vulnerable a la comedia situacional, pero, en definitiva, no habría funcionado sin la meticulosa construcción de los personajes que se acoplan bien a pesar de su variedad, ese fue (en mi opinión), el punto clave que permitió a esta serie de comedia-romance destacar y evitar caer en los estereotipos, una maravilla.

“Ouran High School Host Club”, Studios Bones, 2006

Ciertamente, es un anime que tiene una gran cantidad de interacción entre personajes con mucha narrativa, pero lo curioso de ello, es que la mayor parte, no tiene que ver con el argumento, y, lo más curioso, es que pasa inadvertido, por eso, se puede decir que está planeado para que funcione de esa manera, lo cual, mejora mucho la poca historia y la base tan soluble que tiene, no exagero al decir que esta comedia-romance tomo el camino adecuado.

“Ouran High School Host Club”, Studios Bones, 2006

Si tuviese algo “malo” que decir, es que, al ser un anime con una base relativamente simple hablando de una chica disfrazada de chico, se desarrolla en un nicho único (la verdad, aunque es escolar no tiene nada de normal, podrías incluso llamarlo una sátira), no te permite interactuar demasiado con la historia, pero lo soluciona con rupturas de cuarta pared e intervenciones de sabiduría humana dignas de un slice-of-life para integrarte evitando la monotonía, por lo que, aunque no llega al terreno de la fantasía tiene este toque extremista, así que lo considero un anime bastante “interesante” en ese sentido.

“Ouran High School Host Club”, Studios Bones, 2006

TERMINANDO…

Creo que las palabras que mejor describirían a Ouran High School Host Club serían inocente y divertido, un anime que recomendaría a alguien que está aburrido de tanto isekai, además de ser de los animes de harem inverso de cuando empezaba esa moda, así que podrías decir que es incluso de culto, ya saben, un manga exitoso desde su inicio hasta su final convertido en anime siempre vale la pena de ver al menos una vez, y debo decir que, ahora que lo volví a ver después de tantos años, lo disfruté como si fuera la primera vez, por eso quise recomendarlo hoy.

“Ouran High School Host Club”, Studios Bones, 2006

Bueno mis chacalillos, hasta aquí por hoy, espero que tengan un excelente fin de semana y como siempre les deseo que muy buenas las tengan y que mejor las pasen.  

“Ouran High School Host Club”, Studios Bones, 2006