Hola jóvenes ilustres, ¿cómo les ha ido?, a mi bien, lo suficiente como para apreciar una obra que arrumbé para tal vez leer algún día, y sí, ahora es cuando, después de devorar la obra completa solo para darme cuenta de su complejidad y profundidad que me han dejado maravillada, así que hoy, hablaremos un poco de “La Villana Vive Dos Veces”.

RECAPITULEMOS…
Ella era la conspiradora del emperador, una villana capaz de destruir un país, la enemiga que asesinó a su familia y amante, traicionada y destruida, me tiene de rodillas suplicando por un plan para poder salvar al imperio, pero su plan fue tan perfecto, que no hay forma de deshacer lo que hizo… al menos eso creí… ¿Me servirás Artizea?, hablar de darme el trono puede ser considerado traición, ya que el actual emperador me ha relegado al campo de batalla, ¿por qué me pones esta carga sobre los hombros?, y aún más importante, ¿por qué insistes en autodestruirte en el proceso?, pero, si de algo estoy seguro, es que tengo de mi lado la carta ganadora…

SU VALORACIÓN…
“La villana vive dos veces” ( 악녀는 두 번 산다), inició como una novela coreana serializada por KakaoPage en 2018, novela que terminó en 2019, obteniendo una adaptación a manwha en 2020, al momento de salir su libro electrónico dada su finalización, y fue tal su recepción que ganó una adaptación al inglés gracias a WuxiaWorldEU, después de todo, en Corea, en Japón, en China y en Estados Unidos, ganó numerosos adeptos por sus meticulosas batallas política (siendo ese el gran valor de esta historia), una construcción de su mundo sumamente sólida, y sus personajes complejos (no solo lo digo yo, lo dijeron los críticos), haciendo de “La villana vive dos veces”, una historia altamente valorada en ventas.

EN MI OPINIÓN…
A ver, es difícil encontrar la novela completa así que no he tenido la oportunidad de leerla completa, pero hasta donde he leído, tiene una gran redacción, y ya está completa, así que si te gustan las novelas y la encuentras, te invito a leerla, pero ya que no es mi caso, me voy a enfocar en lo que realmente he leído, y es su manwha, la historia es muy buena, así que solo daré mis impresiones acerca de ella, no habrá ningún tipo de spoiler.

“La villana vive dos veces”, tiene un estilo de dibujo, como decirlo, bastante burdo al inicio de su serie, y, si no me equivoco, cambia ligeramente su estilo en 3 ocasiones distintas (al menos hasta ahora), mostrando un diseño cada vez más pulido, y un tanto maduro en comparación con el anterior, tiene una paleta de colores clara, con muchos contrastes oscuros, esto da la sensación de ir con los personajes principales y tiene sentido, pero les explicaré esto más adelante.

No daré spoilers en esta ocasión así que lean con comodidad, si debo ser sincera, cuando comencé a leer la historia, fue un inicio común y corriente en un isekai de reencarnada con tintes oscuros, una villana en toda regla con un motivo difuso para serlo, hasta ahí todo medianamente bien, pero el desarrollo de los primeros 20 capítulos me pareció rápido, absurdo, insufrible, e incluso sin rumbo debido a la relación afectiva tan sacada de la manga entre los protagonistas, otra historia ridícula más del montón, así que estaba dispuesta a dejarla en el olvido cuando ocurrió un suceso que pasé por alto, así que decidí darle otra oportunidad y que agradable sorpresa me llevé.

Ahora, la calidad de los fondos del manwha, debo decir que es lamentable en el mejor de los casos, pero la paleta de colores utilizada genera este ambiente de luz y oscuridad que se nos da en los personajes principales, Cedric Evron, el hombre justo y lo bueno de una persona, la “luz” , y Artisea Rosan, una mujer que está dispuesta a derramar toda la sangre necesaria para realizar su propósito, en donde sin importar los sacrificios, si al final es suya la victoria entonces la jugada fue perfecta, la “oscuridad” que acentúa la Luz, y me gusta mucho el desarrollo de los personajes, ya que, con el paso del tiempo, la luz se mezcla con la oscuridad y dentro de la oscuridad, yace un poco de luz, me recuerdan un poco al principio de Ying y el Yang, además de eso, los personajes secundarios tienen una gran vitalidad, reflejan codicia, miedo, afecto, bondad, malicia, todo en escala de grises, ya que cada uno es una pieza con un propósito distinto y humaniza más las perdidas y las ganancias dentro de la obra, da la impresión de un gran planteamiento de personajes desde mi punto de vista, incluso aquellos personajes presentados brevemente cobran gran relevancia, algo bien planteado y completamente de mi gusto.

Ahora, al inicio nos cuenta la típica historia, la villana traicionada por aquellos a quienes ayudó y amó, pero no nos cuenta sobre su venganza (como siempre), nos cuenta la historia de cómo Artisea, cambia la dirección del futuro que ella misma creó para poder pagar por sus pecados, usando cada recurso para hundir a un imperio y levantarlo desde las cenizas bajo el mando de un hombre justo, la verdadera lucha de poder, que arranca desde el retorno de Artisea, y va utilizando cada suceso random que no tenía ningún sentido, pero que, al avanzar, te das cuenta de que la historia te narra un complejo juego de ajedrez, esta es una historia de conspiraciones políticas, si, lleva romance incluido gracias a la temática de reencarnadas, pero lo que me gustó de ello, es que va de forma independiente, y Artisea incluso lo usa como un recurso más, dado que la cadena se entrelaza y profundiza la trama, algo difícil de ver en este tipo de series, una maravilla.

Comunmente, en la mayoría de manwhas que he leído, la historia pierde mucho de su valor inicial conforme avanza, pero no es el caso de “La Villana Vive Dos Veces”, revirtió el orden, su inicio no muestra gran valor, pero gana mucho a medida que avanza, ya que las piezas comienzan a juntarse, como una historia contada en forma de rompecabezas que puedes ir entretejiendo y termite interactuar con los hechos y buscar conclusiones que podríamos sacar nosotros mismos, pero que en su momento no dejaron ver su propósito, cada suceso es parte de un plan, un plan meticulosamente calculado con un único propósito, mantener la atención del lector, buena jugada Han Mint (su autor), buena jugada.

TERMINANDO…
He visto mucho, muuuuuucho anime, y he leído muchas, pero muuuchas historias, y es agradable que una historia te de sorpresa tras sorpresa revelando sus secretos poco a poco, sobre todo en esta época en la que el anime ciertamente ha decaído (aunque eso no quiere decir que no haya excepciones), y, “La villana vive dos veces” es una historia que no tiene prisa por contarse, tiene su propio ritmo y te lleva de la mano con el una vez que sobrevives a lo molesto que son sus primeros capítulos, es como un buen vino, mejora con el tiempo, y por ello, creo que si le damos una oportunidad, podrá darnos a todos una agradable sorpresa, ya que, solo va hacia arriba en cuestión de su desarrollo, para mi gusto, una maravilla.

Bueno mis chacalillos, hasta aquí con la recomendación de hoy, quería recomendar esto, porque sinceramente estoy muy decepcionada del anime de “La razón por la que Raeliana terminó en la mansión del duque”(¡QUE RABIAAAAAAA!, lo único bueno de ese anime es su diseño de personajes y los seiyus), y, en mi decepción buscaba algo que me ayudara a olvidar que arruinaron una buena historia con una pobre animación con escasos fotogramas, es ridículo que tan mal se puede aprovechar una historia que lo tenía todo y la dejó en nada, pero no dejen que eso los desanime como a mi, aquí les traigo una recomendación que me parece mejor y aún no ha sido profanada por el anime con horrible ambientación, con esto en mente, yo me despido, pero no sin antes como siempre desearles que muy buenas las tengan, y mucho mejor las pasen.
