Hola jóvenes ilustres, ¿qué tal su día?, espero que mucho mejor que el mío, el día de hoy, he deseado con todo mi corazón hacerle daño a mi jefe, así que, para aliviar el estrés, he dado con una lectura sumamente intrigante, advertencia, el siguiente contenido no es apto para menores de 18 años, hoy, les hablaré de una historia que me intriga y me tiene al filo del asiento, les hablaré de Roxana: Cómo proteger al hermano mayor de la heroína.

RECAPITULEMOS…
Fui secuestrado y traído por la fuerza a esta tierra de locos para enfrentar la muerte y el dolor, donde un encuentro fortuito cambiaría mi futuro… Fue sometida a una rutina en la que debería despreciar la vida de otros, aguantando las heridas y el veneno corriendo en su sangre, y si algo he aprendido de ella, es que en este lugar en el que nació y creció, debió desechar sus emociones y dejarlas en la nada para tener su mente completamente preparada para lo que vendría, se camuflaba con el resto para no despertar ninguna sospecha que pudiera revelar su modo perfecto de controlar las leyes de la causa y efecto que reinan en este limbo, protegerme traería consigo su ruina, y aún si no podía confiar en ella, era lo suficientemente hermosa para creer que podría orquestar la lluvia de sangre más temible que pudiese imaginar, su forma de bajar al infierno de manera voluntaria mientras se aferra a la tenue luz que mantiene con una fuerte armadura… era como crepúsculo… ¿Qué es lo que deseas?, ¿Qué es lo que piensas?, dime, Roxana…

SU VALORACIÓN…
El estreno delas novelas ligeras de “Cómo proteger al hermano de la heroína” (“Roxana” en su licenciamiento y adaptación en inglés, porque sí, tiene adaptación al inglés) en 2018 que fue completada ese mismo año con una historia paralela que se extendió hasta 2020, fue altamente criticado debido a lo lúgubre y “violento” de su ambientación, y, aunque no impresionó a los críticos profesionales, sí que cautivo a la audiencia, siendo un claro ejemplo para la frase “no siempre sabes lo que será un éxito”, logrando así, una adaptación a manwha licenciado por uno de los grandes de Corea, Kakao Page en 2021 y en emisión (Kakao Page igual serializó las novelas, se me olvidó esa parte), ciertamente no hay una gran cantidad de información acerca de sus ventas y no encontré absolutamente nada del autor, solo su nombre (pseudónimo), Keane, que les dejo aquí por si alguien quiere buscarlo y es más diestro que yo en eso.

MI OPINIÓN…
Roxana es un manwha con un arte basado en una paleta de colores rojiza, que simboliza la sangre que corre según la ambientación, esto hace que los tonos amarillos, blancos y azules destaquen aún más en su muy estilizado dibujo con arte deformada en algunos escenarios para denotar literalmente eso, la deformidad de la situación, con un arte sumamente bonito (aunque un tanto lúgubre), que conecta el arte con la “nada”, ciertamente se queda un poco corta con los fondos, fondos que solo son detallados si se quiere realzar dicho suceso, siento que tiene esta parte artística que se siente en “La Madrastra de Marchen” (de quien ya hablamos antes, si no lo has leído puedes leer nuestra reseña en nuestra web, ya saben visitas extra), por lo que, avanza un tanto más lento, pero sin interferir con el flujo, algo que se agradece, pero ya les hablaremos de ello más en detalle.

En la sección de rescatando lo que se merece, suelo hablar de historias de reencarnadas y transmigradas, cosas al estilo isekai que va más enfocado a las mujeres, pero que no impide que le guste a chicos, ya que tienen algo que las separa de la avalancha de shoujos isekai harén que se disparó en algún punto tras la salida de Bakarina, hubieron buenos “isekai” en el pasado (Véase “La visión de Escaflown” y “Tsubassa Chronicle” de quienes hablaré más adelante por ejemplo), pero no hicieron tanto escándalo como se hizo a partir de la salida de Kirito,por regla general, la mayoría de estas historias te narran el cómo la chica se gana el amor de todo el mundo siendo una persona buena cuando se le marcaba de “villana” mientras trata de sobrevivir, eso hace a Roxana especial y te voy a explicar por qué.

Ahora abordando lo que es la base de Roxana, inicia como siempre, una chica de la actualidad atrapada en una novela +18 que leyó en su vida anterior, les cuento, en este tipo de historias, la trama se explica con “la novela original decía esto”, mientras que en Roxana, solo se comentan ciertas referencias, ya sea mapeado o la trama de “la novela original”, más no se usa descaradamente para explicar cada suceso, es más, no se usa ni siquiera para estructurar su mundo, toda la historia se cuenta a través de los ojos de la mente de los personajes principales, ya que casi todo sucede dentro de la casa de los Agricen, donde la traición y el crimen son el credo de la familia, y de aquí se muestra la verdadera fortaleza de esta serie que entra entre el misterio, triller y el romance, sus personajes.

En Roxana (el menos en el manwha), no se hace mucho hincapié en los pasados ni en las personalidades de los personajes, ni siquiera en la misma Roxana, solo lo necesario, por lo que da mucho espacio a la especulación, no voy a desmenuzar los secundarios, me voy a enfocar en Roxana, ya que su construcción es lo suficientemente fuerte como para ser la columna vertebral de la trama sin necesidad de apoyarse en los secundarios, secundarios que son completamente descartables (y que de verdad se van descartando, pero de forma coherente, algo muy difícil de hacer), verán, Roxana, al ser una chica criada en la época actual, se estremece ante los horrores que le esperan dentro de la familia Agrice, pero, al ver que no le sería posible escapar de ella al ver el cadáver de su amable y adorado hermano, al ser arrastrada, pensarías que el decir “debo sobrevivir”, sería lo lógico, pero para Roxana, ese sobrevivir, no era necesario, morir sería mejor que vivir ese infierno, pero, ¿realmente morir era la solución?, morir sin importar que, da miedo, así que sobrevivir no es su objetivo, por lo que se vuelve una Agrice en forma, dispuesta a derramar la sangre que sea necesaria para conseguir lo que desea.

Lo especial de Roxana, es que literalmente es la historia de una villana, que orquesta una obra de romance sangrienta y enfermiza, que debió tomar decisiones drásticas para cambiar el curso de su trágica realidad, acciones que la llevan por un camino que aún no está claro para el espectador (a menos que hayas leído la novela terminada claro) y solo deja ver tintes de sus verdadera intenciones, una doble moral le da la confianza para continuar tirando de los hilos de sus piezas, sin importarle si al sacrificarlas obtiene el rencor del resto, ya que, si gana la partida, entonces la jugada fue perfecta, una chica que de alguna manera bajó al infierno de forma voluntaria buscando la luz, intrigas, romance, mentiras y misterio conforman su historia que es un tanto difícil de predecir, una trama seria que se desarrolla a su propio ritmo, con un gran flujo y construcción de personajes endebles, hacen a Roxana, una historia que destaca de entre el montón, sobre todo, ya que no hay un motivo explicito, me intriga mucho saber lo que sucederá con ella, aunque, ¿se imaginan que muera al final?, me parecería el final más apropiado, su trama es toda una hazaña.

TERMINANDO…
A veeeeeer, Roxana no me parece una historia para recomendar, definitivamente no es algo que le gustaría a todo el mundo, peeeeero, sí que creo que es una historia que vale la pena leer (aunque se la cantidad de muerte y crueldad se les vaya de las manos), así que, ¿por qué no hablar un poco sobre ella?, y, ¿Quién sabe?, igual si el género no es de tus preferidos y le das una oportunidad, te puede sorprender.

Bueno mis chacalillos, hasta aquí con la charla de hoy, soy DarkMidnight (darky para los cuates), y me despido, pero no sin antes desearte como siempre, que muy buenas las tengas, y que mejor las pases.
