Hola jóvenes ilustres, ¿qué tal su semana?, espero que bien, la mía pasó rápido por mi emoción por el Live Stream de la versión 3.2 de Genshin Impact, y por ello, me ha dado por sacar a flote un isekai un tanto olvidado, pero que fue lo suficientemente popular como para programar una segunda temporada para 2023, hoy, les hablaré de Seijou no Maryoku wa bannou desu.

RECAPITULEMOS…
Este es el Reino de Sulantania, el cual, desde la antigüedad, existió bajo una capa de miasma, que, al despertar, deforma a las criaturas en cuerpo y mente, para convertirlas en monstruos dementes que azotan el mundo, y aunque los caballeros del reino pelean fieramente para proteger a la gente, cada cierto tiempo, el espesor del miasma es tan fuerte que las bestias se salen de control, y es en estos momentos en los que aparece una doncella sagrada a quien llamamos la “Santa”, que usará su poder para acabar con el miasma con su mera presencia, su poder representar esperanza y para todos, pero en momentos críticos, cuando la “Santa” no aparece, los sabios del reino realizan un ritual para invocarla, pero… ¿Eso a mí que me importa?, es un hecho que me secuestraron sin posibilidad de retorno y fui dejada de lado, ¿qué lugar puede tener una oficinista normal en este mundo?…

Con el tiempo, este mundo ha tenido sus efectos en mí, dedicarme a mi pasatiempo se volvió una realidad y me hizo descubrir que hay muchas buenas personas en él, la gente del centro de investigación es agradable, Jude y el director son como familia para mí, los caballeros son buenas personas y me ayudan siempre que pueden, quiero hacer algo por ellos, pero no puedo olvidar lo que ese príncipe idiota me hizo, mi decisión ha sido tomada, dejaré de ocultarlo, para que él no se lastime… para que el comandante Howke esté a salvo… he de despertar aquello que es la clave de todo, el poder de la santa…

SU VALORACIÓN…
Seijou no Maryoku wa Bannou desu, inició como una serie de novelas ligeras popr allá de 2016, un par de meses después, fue adquirida por Fujnimi Shobo y adaptada al manga en 2017 de manera mensual por parte de Kadokawa Books, a lo cual, el público respondió con una gran recepción, ganando un licenciamiento en Norte américa por parte de Seven Seas Entretaiment, por lo que una adaptación al anime fue posible solo hasta 2021 dado su poco contenido, de la mano de Diomédea (¿alguien vio Ahiru no sora?, ¿o Domestic na Kanoyo?, pues ellos, calidad segura), que puede verse de forma legal en Funimation, pero el éxito no terminó ahí dado que se tiene planeada una segunda temporada que se transmitirá en 2023.

MI OPINIÓN…
En cuestión de animación, es animación detallada flexible que permite comedia y cambios de estilo dependiendo de la situación, contiene muy pocos elementos de CGI para ser un isekai con monstruos (comúnmente todos los monstruos son full CGI de dudosa procedencia), ya que el CGI se concentra en objetos como puertas y no es nada notorio, así que podríamos marcarlo como animación tradicional pura y estilizada, con errores mínimos, y batallas bien cuidadas (muy pocas ya que no es una historia centrada en batallas),explota su paleta de colores vibrantes, y variados, hace buen uso deluces y sombras y no se excede con los efectos de luz, es del tipo de animación que debería tener un isekai, ¿verdad Arifureta?.

Su banda sonora tiene timbres muy alegres, y va a los extremos con sus temas de combate, es bastante aguda, y, aunque no lo hace mal, es una banda sonora bastante pasiva, es agradable, tanto su opening y su ending me parecen muy bonitos, tienen este tono sedante que da espacios emotivos en sus estribillos, así que, aunque es un tanto sedante, composiciones sutiles y divertidas, me gustan sus temas y seiyus elegidos perfectamente, desafortunadamente, de alguna manera, no termina de encajar con el anime en sí, ¿recuerdan mi problema de cuando hablamos de la banda sonora de Baby Steps!?, creo que es algo muy parecido.

A veeeeeeeeeeer, si hablamos de la historia de Seijou no Maryoku, aquí es donde tengo más sentimientos encontrados, miren, para mí, un isekai, para ser una buena adaptación (ojo, dije buena adaptación, no buena serie), debe tener como mínimos requerimientos, animación decente (con pocos errores o lo más imperceptibles posible), puede tener CGI mientras esté cuidado, debe tener un flujo rápido y coherente ya que la implementación de los temas que se usan en los isekai están más utilizados que tu por tu ex, debe tener algo de comedia para hacer un alivio cómico a menos que la trama no lo requiera, música que ambiente adecuadamente, una paleta de colores vívida y con un buen balance de contrastes, una construcción de mundo coherente, y personajes lo suficientemente carismáticos como para sostener la trama, Seijou no maryoku cumple con todos estos requisitos, pero lo hace en poca medida, y te explico el porqué.

Seijou no Maryoku wa bannou deseu, nos relata la vida diaria de Takanashi Sei, una oficinista normal que es invocada a otro mundo, pero al llegar a este, fue dejada de lado por el irresponsable hijo del rey en turno, ya que, justo a ella, es invocada otra chica que “lucía” más como una santa, al no cerrarse a la posibilidad de que ella también fuera una santa, se coloca a Sei, bajo la custodia del palacio, pero Sei, al no poder volver a casa, siente cierto rencor, pero también se adapta, consiguiendo un trabajo para el instituto de investigación, todo esto se nos cuenta (en resumen), en el primer capítulo, así que no es spoiler, ahora, esto son las circunstancias, que llevan a Sei a ocultar que probablemente ella es la “Santa”, pero como es buena persona, el secreto no le dura mucho, ok, hasta aquí el trasfondo, no es dramático, pero puede parecer una historia interesante de algún modo según como se desarrolle en su segunda temporada, ¿por qué en la segunda temporada?, porque la trama se centra en un romance que no es empalagoso, es algo más tierno, así que está bien para mi gusto.

Ahora, hasta aquí todo bien, he leído el manga y un poco de su novela, y debo decir que no está mal, parece un romance más hacia un slice-of-life que hacia un acción-aventura, entonces ¿Por qué lo hace todo en poca medida?, porque no profundiza con los personajes, tampoco en las batallas, tampoco es puro romance, hay un poco de cuestiones políticas, hay días tranquilos, hay un poco de monstruos y poderes de fantasía, hay algunos personajes con personalidades que destacan, pero no lo suficiente como para dejar huella, sus personajes son distintivos y agradables, son pocos por lo que esperaba un poco más de ellos, y los conocemos de forma superficial, lo que quiero decir, es que es una anime que hace bien todo, pero no destaca en nada, he de ahí mis sentimientos encontrados y el por qué espero la segunda temporada para decidir si la adaptación al anime vale la pena o es mejor leer el manga y sus novelas.

Si de algo tengo que quejarme, es que el anime incorpora comedia algo lenta, que no se encuentra en el manga, así que no encaja muy bien y rompe el flujo, Seijou no maryoku es una historia con comedia algo tenue, que no se siente fuera de lugar en el anime, como pasar de una escena a otra, o un poco de tsukomi, comedia justa para romper un poco el ritmo y aligerar la trama siendo una historia argumentativa, el anime le aporta comedia propia, comedia situacional que no me parece adecuada, hay algunos chistes buenos pero no todos, al integrar la banda sonora, con el estilo de animación y la paleta de colores full isekai, esta comedia sale sobrando, haciéndola parecer sosa a momentos, probablemente fue integrada con la intención de hacerla más familiar, o para niños, pero me parece una muy mala elección forzar estos recursos, ya que, si omitimos esa comedia sobrante(como cuando Sei arroja el libro en la biblioteca por el susto, sí, es un spoiler y me parece una broma horrible por el tiempo que hay entre el libro cayendo al suelo y el cambio de escena), la adaptación en sí misma habría sido bastante buena.

TERMINANDO…
Seijou no Maryoku wa bannou desu, es un anime lento, que no tiene prisa por avanzar retirando cosas necesarias para su desarrollo, pero tampoco tiene un gran desarrollo, es más el crecimiento de Sei, y del cómo ella se enamora del mundo en el que está obligada a vivir, es una historia simple, pero agradable, con buena animación, buena velocidad, incluso evita enfatizar el romance en sí y cargarlo, así que, si te gustan los animes de romance y slice-of-life, creo que esta es una buena opción.
Bueno mis chacalillos, hasta aquí con la recomendación de esta semana, quería recomendar algo suave para un sabadito o un viernes en la noche para relajarse, siendo un anime tranquilo, con un chocolate caliente en cama en estos días fríos, así que yo me voy, soy Darkmidnight de MeLoChacalie y me despido, pero no sin antes desearles como siempre, que muy buenas las tengan y que mejor las pasen.
