OREGAIRU empezó como una novela escrita por wataru watri (creador conceptual y guionista de domestic na kanojo, Qualidea code y Girlish number) e ilustrada por Ponkan8 (diseñadora de personajes en Tasogame otome x amnesia y Shirobako), cuenta con un manga actualmente en emisión y anime de dos temporadas con 2 ovas y 1 videojuego, aquí nos vamos a enfocar en el formato anime ya que el estreno de su tercera temporada está programado para abril de este año ^_^….

RECAPITULEMOS…
Hikigaya Hachiman, el antisocial con una visión “distorsionada” de la vida, aparte de no tener amigos y mucho menos una novia (∪﹏∪), cuando ve a sus de clase hablando de sus alegres vidas el murmura malhumorado, cuando los maestros hablan con él, murmura malhumorado, cuando recuerda su yo inocente, él murmura malhumoras, ¿su sueño a futuro?, naturalmente ¿no trabajar? (nada perdido el niño), sin embargo, una profesora consigue enrolar (*cof obligar *cof) a Hikigaya en el club de voluntariado, el cual está a cargo de Yukinoshita Yukino, otra solitaria como él, pero por diferentes razones…

SU VALORACIÓN…
Su novela ligera fue un completo éxito en Japón, comenzó a serializarse en la editorial Shogakukan en la revista Gagaga Bunko en 2011y terminó en noviembre de 2019, ganó un manga en 2013 y posteriormente dos temporadas de anime, además, debido a que su popularidad siguió en aumento inclusive se realizó un videojuego en 2013.

Se creyó que el anime no continuaría debido a que la segunda temporada de OREGAIRU bajó en popularidad con respecto a su primera temporada (lo cual no me explico el por qué), pero con el final de las novelas acercándose y por la constante demanda de los fans se logró una tercera temporada para abril de este año (creo que ya lo había dicho ┐(─__─)┌).

EN MI OPINIÓN…
Como lo dije en la sinopsis, oregairu se centra en este protagonista con personalidad agria y hasta cierto punto sombría, por lo que podría parecer que la seria anime perdería su atractivo conforme los capítulos avanzan ya que es una serie argumentativa, pero no es el caso, la historia se equilibra muy bien con el añadido de personajes secundarios y protagonistas con personalidades acordes a adolescentes reales.

El punto fuerte del equilibrio de esta historia son sin duda lo completos que son los personajes, si bien, sus personalidades son lo que llamarías algo “típico” en este tipo de historias, la forma en la que están construidos e interactúan entre sí está muy bien construida y reduce mucho los huecos argumentales que tiene (igual si lees la novela, los huecos desaparecen, o al menos la mayoría).

La banda sonora del anime me gusta bastante, es ligera y agradable de escuchar, aunque no es nada que afectaría a la inmersión de la historia si no la tuviera o fuera con un volumen más bajo, como la banda sonora de… no sé… Violet Evergarden, el cual es un trabajo magistral.

Otro punto, es que este anime al ser un “cliché” (que no lo es en su totalidad), se esperaría que estuviera plagado de ecchi y momentos fan service, pero si bien hace uso de fan service, no peca de ello, incluso los coloca estratégicamente para que sean acorde a lo que pensaría un chico de 16 o 17 (la edad de Hachiman), por lo que tiene sus momentos únicos y apreciables.

Bueno mis chacalillos hasta aquí este post super largo ya que había mucho que decir de esta serie, la verdad espero con ansias ver la tercera temporada, si no es de tus géneros preferidos dale chance, no te cuesta nada, dale 3 caps y si no te convence ni pepe, pero si si, déjame tu comentario y visíta nuestro canal de youtube:
MeLoChacalie
